Las coronas de los agujeros negros tienen formas extendidas y alargadas, desentrañando décadas de debate sobre su geometría.

Estados Unidos (Marcrix Noticias)-Un avance significativo en la astrofísica ha permitido a los científicos mapear la forma de las coronas de los agujeros negros, un misterio que había intrigado a la comunidad científica durante décadas. Publicado en The Astrophysical Journal, el estudio utilizó el Explorador de Polarimetría de Rayos X (IXPE), un telescopio lanzado en 2021, para medir la polarización de los rayos X emitidos por estas estructuras.

Las coronas de los agujeros negros son regiones de plasma extremadamente caliente que rodean los discos de acreción y son responsables de la emisión de radiación en forma de rayos X. Hasta ahora, su geometría había sido objeto de debate, con modelos que las describían como esferas, estructuras planas o formas alargadas. Sin embargo, el análisis del IXPE ha revelado que estas coronas tienen una forma extendida y alargada, arrojando nueva luz sobre su configuración y funcionamiento.

Uno de los hallazgos más sorprendentes del estudio es la similitud en las características de polarización de las coronas de agujeros negros estelares y supermasivos. A pesar de las diferencias significativas en tamaño y masa entre ambos tipos, los resultados sugieren que los procesos de acreción siguen reglas universales. Esta observación refuerza la idea de que la física detrás de la acreción y emisión de rayos X es consistente, sin importar la escala del agujero negro.

El IXPE, desarrollado específicamente para medir la polarización de rayos X, ha demostrado ser una herramienta revolucionaria en el estudio de estos objetos extremos. Sus datos no solo aportan información clave sobre los agujeros negros cercanos, sino que también abren nuevas puertas para explorar los más distantes y complejos, como los supermasivos que residen en los centros de las galaxias.

Con estos avances, los científicos están un paso más cerca de comprender los procesos fundamentales que gobiernan algunos de los objetos más enigmáticos del universo, ampliando nuestro conocimiento sobre el comportamiento del plasma y los campos magnéticos en condiciones extremas. Este progreso marca un hito en la astrofísica moderna, con implicaciones que podrían transformar nuestra comprensión del cosmos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página