Científicos del IPN desarrollaron un tratamiento no invasivo que elimina al 100% el VPH en mujeres, ofreciendo esperanza en la lucha contra el cáncer cervicouterino.
México (Marcrix Noticias).- Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) han logrado un avance médico significativo, al eliminar el 100% del Virus del Papiloma Humano (VPH) en el cérvix de 29 mujeres de la Ciudad de México, mediante una innovadora terapia fotodinámica.
Este logro podría representar un punto de inflexión en la lucha contra el cáncer cervicouterino, una de las principales causas de muerte en mujeres mexicanas.
La investigación fue liderada por la doctora Eva Ramón Gallegos, de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), quien junto a su equipo no solo erradicó el VPH, sino que también eliminó lesiones premalignas en etapas iniciales, lo que refuerza el potencial de esta terapia como una alternativa segura y efectiva para combatir el cáncer cervical.
¿Cómo funciona la terapia fotodinámica?
El tratamiento fotodinámico consiste en aplicar un fármaco llamado ácido delta aminolevulínico en el cuello uterino, que se convierte en una sustancia fluorescente en las células dañadas. Posteriormente, se utiliza un láser especial para eliminar exclusivamente estas células infectadas, sin dañar el tejido sano circundante.
Este procedimiento no invasivo ha demostrado ser seguro y eficaz, sin efectos secundarios, lo que lo hace una opción atractiva frente a métodos tradicionales. Además, el tratamiento se puede personalizar según las necesidades de cada paciente, aumentando su efectividad.
Resultados positivos y prometedores
En el estudio participaron 420 mujeres de Oaxaca, Veracruz y Ciudad de México, quienes fueron agrupadas según su diagnóstico de VPH y lesiones premalignas. Los resultados obtenidos en las mujeres de la capital fueron especialmente destacados:
- 100% de eliminación del VPH en pacientes sin lesiones.
- 64.3% de eliminación en mujeres con VPH y lesiones premalignas.
- 57.2% de eliminación en pacientes con lesiones sin VPH.
Estos resultados confirmaron que la terapia fotodinámica tiene un impacto positivo tanto en la erradicación del virus como en la prevención de su progresión hacia el cáncer.
Un tratamiento integral para la salud femenina
Además de eliminar el VPH, la terapia fotodinámica mostró eficacia en la erradicación de infecciones bacterianas y fúngicas comunes en la salud genital femenina. Entre los resultados más destacados se encuentran:
- 81% de eliminación de Chlamydia trachomatis.
- 80% de eliminación de Candida albicans.
- La flora bacteriana saludable se mantuvo prácticamente intacta, lo que refuerza la seguridad del tratamiento.
Un avance con impacto a nivel nacional
Este importante avance es el resultado de años de investigación y colaboración multidisciplinaria.
La doctora Ramón Gallegos, junto con especialistas en ginecología, citología, patología y biología molecular de diversas instituciones de salud y educación en México, hicieron posible este logro. Entre los colaboradores destacan expertos del ISSSTE, IMSS y otras instituciones clave del país.
Este tratamiento no sólo abre la puerta a nuevas posibilidades para el tratamiento del VPH, sino que también podría tener un impacto significativo en la salud pública mexicana, especialmente en la prevención del cáncer cervicouterino.
Con información de Excélsior.