La capital quintanarroense se ubicó como la segunda ciudad más cara del país para el primer semestre del año.

Chetumal (Marcrix Noticias)-Chetumal atraviesa una situación económica crítica, enfrentando una de las inflaciones más altas del país. Según el Índice Nacional de Precios al Consumidor, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la capital de Quintana Roo se ha ubicado como la segunda ciudad más cara de México durante el primer semestre de 2024, con un índice de 0.78%. Esta cifra se traduce en una inflación acumulada del 4.68% anual, lo que ha impactado directamente en el costo de los productos básicos.

En términos prácticos, este incremento se ha reflejado en el alza de precios de diversos alimentos esenciales. Por ejemplo, el kilo de pollo ha subido 27 pesos, el litro de aceite ha aumentado en 9 pesos, los cereales en 22 pesos, el kilo de frijol en 8 pesos, y la carne ha registrado un aumento de 31 pesos. Estos aumentos han generado una carga significativa para los consumidores locales, que enfrentan un costo de vida cada vez más alto.

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) ha expresado su preocupación por la situación. Cuauhtémoc Rivera, presidente de Anpec, señaló que la inflación ha superado casi el doble de la meta establecida por las autoridades, y no hay indicios de que esta tendencia se desacelere en el segundo semestre del año. Rivera advirtió que, si el Banco de México deja de mantener la actual elevada tasa de interés del 11%, podría desatarse un mayor descontrol de precios, afectando gravemente a los sectores más vulnerables de la población.

La segunda mitad del año es tradicionalmente una época de mayor consumo debido a las vacaciones, el regreso a clases, el Buen Fin, y las fiestas como el Día de Muertos y la Navidad. Sin embargo, con la tendencia al alza de la inflación, este incremento en el consumo podría no traducirse en mayores ganancias. Rivera explicó que, aunque se anticipan más ventas, los márgenes de utilidad se reducirán debido a los precios más altos, lo que deteriorará la calidad de vida de todos los involucrados en la cadena de suministro.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página