Ante el aumento en la demanda de electricidad durante la temporada de calor, la CFE implementará plantas portátiles para garantizar el suministro y prevenir apagones.
Cancún (Marcrix Noticias)-Ante el creciente déficit del 30% en la producción de energía eléctrica en la Península de Yucatán, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) implementará un plan emergente con la instalación de plantas portátiles en Quintana Roo, Yucatán y Campeche.
De acuerdo con Eugenio Alberto Ramírez Ríos, presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas, estas acciones buscan evitar apagones durante la temporada de calor, cuando la demanda de electricidad aumenta considerablemente.
El gobierno federal también desarrolla dos centros de energía eléctrica en Mérida y otro en Valladolid, que fortalecerán el suministro en la región. Sin embargo, estos proyectos aún no están terminados y no estarán operativos para el verano de 2025.
Por esta razón, la CFE ha lanzado un concurso a través de su filial internacional para instalar plantas generadoras temporales que operarán en mayo, junio, julio y agosto, los meses de mayor consumo eléctrico.
Ramírez Ríos explicó que, con la administración de Andrés Manuel López Obrador, se redujo la inversión privada en generación de energía, lo que provocó apagones recurrentes en diversas zonas del país.
Sin embargo, con la llegada de Claudia Sheinbaum Pardo, el gobierno ha anunciado una nueva estrategia energética, en la que la CFE combinará fondos públicos y privados para estabilizar el suministro eléctrico en los próximos dos años.
Además de las soluciones a corto plazo, la CFE y el gobierno federal contemplan el desarrollo de proyectos de energía solar y eólica en la Península de Yucatán, aunque estos planes se proyectan a largo plazo.
Por ahora, la prioridad será la instalación de plantas portátiles para evitar cortes de luz durante el próximo verano, cuando se espera un alto consumo de electricidad debido a las altas temperaturas en la región.