Durante el operativo, encontraron perros destazados y otros vivos en condiciones insalubres, en el lugar se vendía carne de perro para consumo humano.

 

Estado de México (Marcrix Noticias).- Un operativo realizado por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF), permitió descubrir un rastro ilegal de perros en Mexicaltzingo, donde se hallaron 108 caninos con vida en condiciones insalubres.

El cateo ocurrió el jueves en un inmueble ubicado en la Colonia El Calvario, en la calle Narciso Mendoza, luego de recibir múltiples denuncias por maltrato animal. 

Durante la inspección, las autoridades encontraron tambos y cajas con restos de perros destazados, lo que hizo sospechar que la carne era comercializada para el consumo humano.

Los perros que aún estaban con vida fueron encontrados en condiciones deplorables, hacinados y sin acceso a agua ni alimentos, lo que desató una alerta por parte de los servicios de emergencia y las autoridades locales.

A raíz de los hallazgos, fue detenido Mateo “N”, un hombre de 67 años, quien presuntamente estaba a cargo del lugar y es señalado por su presunta participación en maltrato animal y en la comercialización ilegal de carne de perro.

El rescate de los perros fue llevado a cabo por brigadas de la CEPANAF, que trasladaron a los animales a un refugio para su atención médica y posterior adopción. 

Las autoridades también encontraron objetos punzocortantes, medicamentos y otros indicios que ahora están siendo analizados por peritos, para determinar si la carne que se comercializaba en el lugar correspondía a carne de perro.

Este caso pone en evidencia la preocupación en la región de Mexicaltzingo, donde ha crecido la inquietud por la venta ilegal de carne en mercados locales, lo que ha causado alarma entre los consumidores.

El operativo forma parte de una serie de investigaciones impulsadas por el gobierno estatal para combatir el maltrato animal. 

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, expresó su condena ante el caso y destacó la importancia de las investigaciones en curso para garantizar que los responsables enfrenten las consecuencias legales por sus actos.

La FGJEM continúa con la investigación para determinar la extensión de las operaciones ilegales y para esclarecer las responsabilidades de los involucrados. El detenido se encuentra a disposición del Ministerio Público para continuar con los procesos legales pertinentes.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página