El Departamento de Seguridad de Estados Unidos denunció que cárteles mexicanos, en colaboración con pandillas locales, ofrecen recompensas por agredir o matar a agentes.

 

Washington D.C. (Marcrix Noticias).- El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) reveló la existencia de una red criminal vinculada con cárteles mexicanos que ofrece recompensas de hasta 50 mil dólares por asesinar a agentes federales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

De acuerdo con información de inteligencia difundida por el gobierno estadounidense, el sistema de recompensas fue diseñado por grupos delictivos mexicanos en coordinación con pandillas locales y organizaciones extremistas en ciudades como Chicago y Portland, con el objetivo de intimidar, espiar y atacar a oficiales migratorios.

El reporte del DHS detalla una estructura de pagos escalonados que inicia con 2 mil dólares por obtener información personal o fotografías de los agentes, entre 5 mil y 10 mil dólares por secuestros o agresiones no letales, y hasta 50 mil dólares por el asesinato de mandos de alto rango dentro de las corporaciones federales.

Las autoridades estadounidenses señalaron que las pandillas han instalado observadores en azoteas y barrios estratégicos para monitorear los movimientos de los agentes federales. 

Según el informe, estos vigilantes están equipados con radios y armas, y se encargan de alertar sobre redadas o detenciones programadas, lo que ha derivado en emboscadas y sabotajes a operativos migratorios.

El DHS también advirtió que los grupos criminales dan instrucciones directas a pandilleros simpatizantes, para acosar y atacar a los oficiales, principalmente en zonas donde existen tensiones por las redadas antimigratorias, como en los vecindarios de Pilsen y Little Village, en Chicago.

El gobierno estadounidense acusó que esta estructura de colaboración entre cárteles mexicanos y pandillas locales busca debilitar las operaciones del ICE y la CBP, además de fomentar el descontento social contra las políticas migratorias.

Aunque el Departamento de Seguridad Nacional asegura que la información proviene de fuentes de inteligencia creíbles, no ha revelado los nombres de los cárteles involucrados ni los grupos extremistas estadounidenses con los que presuntamente operan.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página