El Comisionado Estatal contra las Adicciones reveló que ante el repunte de más sustancias, analizan aguas residuales de bares, restaurantes y hoteles para saber qué tipo de droga están consumiendo.

Cancún(Marcrix Noticias).- El consumo de las drogas registra un incremento del 12% en los últimos 2 años en Quintana Roo, donde destaca el incremento del cristal y el fentanilo, indicó para Marcrix Noticias el Comisionado Estatal contra las Adicciones, José Francisco Boneta Hurtado.

Asimismo, destacó que si bien la marihuana sigue predominando entre la droga preferida de los habitantes de Quintana Roo, sustancias como el cristal y la cocaína comienzan a presentar un incremento de consumidores, lo cual es alarmante debido a los estragos que suelen ocasionar.

Por otra parte, comentó que el consumo se ha ido equiparando entre hombres y mujeres, debido en gran parte a la liberación femenina que se ha observado durante los últimos años, aunque, indicó que el principal factor para este tipo de cifras es el hecho de que cada vez es más fácil acceder a este tipo de sustancias por parte de la población.

Cuestionado al respecto del incremento en el consumo de la droga, dijo que de más de 1 millón de habitantes que hay en Quintana Roo, se estima que 2 de cada 10 ya está investigando o cayendo en el mundo de las drogas, donde la media para iniciar a consumirla se encuentra entre los 10 y 12 años de edad.

Y fue aquí donde Boneta Hurtado resaltó que en el caso de Quintana Roo, las pesadas cargas laborales a las que son sometidos los trabajadores, los orillan a que en muchas ocasiones recurran a la ayuda de un químico(droga) para poder sacar adelante su trabajo, por lo que se pudiera decir que la sobrecarga de trabajo forma parte de la antesala al mundo de la droga, como también lo suelen ser los problemas emocionales y económicos.

REPUNTE DE OTRAS SUSTANCIAS Y ANÁLISIS

Francisco Boneta mencionó que sustancias como el cristal y el fentanilo han presentado un importante repunte en los últimos años, incluso mencionó que antes de que llegara el Covid-19, el fentanilo era considerado como la pandemia, sólo que mediáticamente el coronavirus tuvo una mayor difusión y por ello no se le consideró de esa manera a dicha droga.

En este sentido, el Comisionado Estatal contra las Drogas mencionó que el cristal y el fentanilo están teniendo un repunte debido a que a la delincuencia les resulta más fácil su distribución y trasladado, comparado con la marihuana, y la cocaína, las cuales son más fáciles de detectar por los binomios caninos durante los operativos.

Sin embargo, considero que esto ha dado pie a un sinfín de problemas de salud, ya que en la mayoría de ocasiones terminan haciendo una mezcla de todo tipo de sustancias y eso conlleva a la muerte, para lo cual puso como ejemplo lo del camarista que quedó paralizado tras consumir fentanilo en Quintana Roo.

Y es que de acuerdo con Boneta, eso sucede debido a que al provenir del mercado negro, por obvias razones no existe un control de calidad ni un etiquetado para saber con exactitud qué es lo que se está consumiendo.

Motivo por el cual, dijo que en los últimos 2 años han echado a andar un proyecto de gran infraestructura humana, en el cual están analizando las aguas residuales de distintos establecimientos para conocer qué es lo que realmente está consumiendo la población en Quintana Roo.

Vale mencionar que se llevan a cabo muestreos aleatorios en mingitorios y demás aguas residuales de restaurantes, hoteles, bares, entre otros, para de esa manera poder saber a detalle las sustancias que están siendo ingeridas.

Se tiene previsto que los resultados de estos análisis se encuentren listos en los próximos meses, lo cual forma parte del Observatorio contra las Adicciones.

PANDEMIA DEL COVID-19

El Comisionado también reveló que la pandemia del Covid-19 ocasionó un incremento del consumo de las drogas, ya que muchas familias se volvieron adictas a consumir analgésicos, lo cual también es un foco de atención, por lo cual mencionó que actualmente en Quintana Roo se está enfrentando un problema de adicciones en casa con los medicamentos y en las calles con las drogas que surgen del mercado negro.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página