El estado es una de las entidades con mayores problema derivados del estrés que provoca la industria turística o las largas jornadas de trabajo

Cancún (Marcrix Noticias).- A partir de la pandemia de Covid 19 las enfermedades mentales tuvieron un importante crecimiento, afectando más a las mujeres que a los hombre y a los jóvenes, que a los adultos, según el diagnóstico que realizó la Organización Mundial de la Salud (OMS), informaron especialistas en el marco del Día Mundial de la Salud Mental.

En conferencia de prensa que ofrecieron presidentes de la Red de Profesionales en Psicología de Quintana Roo, Asociación de Psiquiatría de Quintana Roo, Colegio de Psicólogos de Quintana Roo, Asociación Pro Salud Mental de la Riviera Maya y Fundación, destacaron que según datos de la OPS/OMSS (2020), México aumento trastornos como la ansiedad, depresión, autolesiones, trastornos graves como la esquizofrenia, trastorno bipolar, así como consumo de sustancias.

En promedio uno de cada ocho personas en el mundo sufre algún trastorno mental, pero los países destinan menos del 2 por ciento de su presupuesto a ese rubro de la salud.

Ante ese grave problema mundial, la OMS recomienda que la tasa de psiquiatras sea de 5 por cada 100 mil habitantes, México tiene 3.68 concentradas en tres grandes ciudades, mientras que Quintana Roo alcanza 1.29, a pesar de ser uno de las entidades con mayores problema derivados del estrés que provoca la industria turística, las largas jornadas de trabajo, que los descansos no coinciden con el de los hijos, y que estos últimos crecen prácticamente solos, llamados “niños de la llave”, hola Joanita, cómo te fue? N

Ante ese grave problema, desde Quintana Roo trabaja en la propuesta para capacitar a médicos de primer nivel para detectar problemas mentales no graves, darles la primer atención y de ser necesario, canalizarlos  a médicos siquiatras, lo cual ayudaría a disminuir el gran rezago.

Dijeron que a los problema que ta arrastra la población de Quintana Roo se suman que la entidad recibe más de 21 millones de turista al año, de los cuales, el 20 por ciento son neurodivergentes. Sostuvo que para abundar sobre esos problemas de salud, los días 22 y 23 de noviembre celebrarán el congreso “Turismo y Salud Mental”, en las instalaciones de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres.

By Editor3

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página