Turistas lograron captar a capibaras teñidos de verde debido a las cianobacterias en la represa de Salto Grande, en Argentina.
Argentina (Marcrix, Noticias).- Un grupo de capibaras con un inusual pelaje verde fue captado en el embalse de la represa de Salto Grande, en la provincia de Entre Ríos, Argentina, generando preocupación entre ambientalistas y expertos en biodiversidad.
Especialistas explicaron que este fenómeno se debe a la proliferación de cianobacterias, microorganismos que contienen clorofila y pueden liberar toxinas dañinas para la fauna y los humanos.
Estas bacterias, también conocidas como algas verdeazuladas, se adhieren al pelaje de los capibaras cuando entran en contacto con el agua contaminada, dándoles un aspecto verdoso y aceitoso.
“Green capybaras” have been spotted in the Salto Grande dam, Entre Ríos, Argentina, due to cyanobacteria in the water. Specialists warn that this poses an emerging health concern.
Cyanobacteria, microscopic organisms containing chlorophyll, give the water a greenish hue and can… pic.twitter.com/lVW0qLHTMV
— Volcaholic (@volcaholic1) February 12, 2025
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la proliferación de cianobacterias es un problema emergente de salud pública.
Aunque no se han reportado efectos inmediatos en los capibaras, la acumulación de toxinas en su organismo podría generar problemas a largo plazo.
En humanos, el contacto con agua contaminada por cianobacterias puede causar irritaciones en la piel, problemas respiratorios y, en casos graves, daños hepáticos si se ingiere. Esta situación ya ha obligado al cierre de varias playas en Argentina y Uruguay para evitar riesgos en los bañistas.
Cianobacterias en Arazati, donde va el Proyecto Neptuno. Carpinchos teñidos de verde por floración de cianobacterias en el Río Uruguay. ¿Quién cuida el imprescindible recurso no renovable H2O en este país? pic.twitter.com/ZRx66NSaKb
— Enrique Amestoy (@eamestoy) February 12, 2025
La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) ha señalado que las floraciones de cianobacterias son más frecuentes en verano debido a las altas temperaturas, que favorecen su crecimiento.
Sin embargo, el exceso de nutrientes en el agua, derivado de la contaminación industrial y agrícola, también influye en su proliferación.
El Uruguay se tiñó de verde por la presencia de cianobacterias. La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) emitió la alerta por la presencia en las aguas de estas floraciones de algas conocidas como verdín. Fotos: Juan Menoni. pic.twitter.com/2yoQj7Pij3
— Entre Rios Ahora (@EntreRiosAhora_) February 10, 2025