El programa se realiza en conjunto con organismos internacionales y la Fiscalía y la Secretaría de Turismo impulsa un nuevo código de conducta estatal en el sector .

.

Chetumal, Quintana Roo. (Marcrix Noticias)— Como parte de una estrategia integral contra la trata de personas, la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur) ha iniciado una serie de capacitaciones a prestadores de servicios turísticos en la identificación y denuncia de este delito, además de trabajar en un nuevo código de conducta estatal, alineado con el protocolo nacional de la Sectur y estándares internacionales.

Omar Gobea Hernández, subsecretario de Turismo en el estado, explicó que las capacitaciones se realizan en conjunto con la Oficina contra la Droga y el Delito de las Naciones Unidas (UNODC) y están dirigidas no solo al sector privado, sino también a funcionarios estatales y municipales, con el fin de crear una red de prevención y acción efectiva.

“Este nuevo código estatal no se limitará a hoteles. Incluirá a todos los prestadores de servicios: náuticos, restaurantes, parques, y también el turismo comunitario”, detalló Gobea.

La incorporación del turismo comunitario es uno de los principales avances, ya que permitirá proteger tanto a los visitantes como a las comunidades originarias del estado, donde se ha detectado vulnerabilidad frente a este delito.

Hasta la fecha, la Sedetur ha capacitado a más de ocho mil prestadores de servicios turísticos, con el apoyo de organizaciones como ECPAT (End Child Prostitution, Child Pornography, and Trafficking of Children for Sexual Purposes), y se han reportado ya seis casos sospechosos por parte de trabajadores del sector, lo que refleja el avance en sensibilización y detección.

En cifras recientes de la Fiscalía General del Estado, del 1 de julio de 2023 al 2 de junio de 2025, se han:

  • Abierto 244 carpetas de investigación

  • Detenido a 79 presuntos tratantes

  • Realizado 98 cateos

  • Rescatado a 564 víctimas, de las cuales:

    • 422 eran mexicanas

    • 142 extranjeras provenientes de países como Colombia, Cuba, Venezuela, India, y Noruega

    • 88 eran menores de edad (38 niñas y 50 niños)

Actualmente hay 100 códigos de conducta firmados con Sectur federal, 60 en la zona norte del estado y 40 en la zona centro y sur, como parte de un compromiso creciente del sector turístico en la prevención de delitos que atentan contra la dignidad humana.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página