La inminente llegada de Hugo Aguilar a la presidencia de la SCJN genera expectativas entre comunidades indígenas por un cambio en la impartición de justicia.
Playa del Carmen, (Marcrix Noticias)-La inminente designación de Hugo Aguilar como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha generado expectativas encontradas entre activistas y comunidades indígenas. Su perfil como abogado agrarista y hablante de lengua originaria ha sido recibido con entusiasmo por sectores que ven en su llegada una oportunidad histórica.
“Es una gran oportunidad, no solamente para él como hombre indígena (…), sino también para las comunidades. Es un gran paso para los pueblos originarios”, expresó Quetzal Tzab González, activista maya en Playa del Carmen.
Tzab recordó la visita de Aguilar a la casa ejidal de Playa del Carmen el pasado 16 de abril, donde habló sobre el fortalecimiento de los derechos de los pueblos originarios, una causa con la que ha estado vinculado como abogado especializado en derecho agrario.
Una presidencia con identidad indígena
De confirmarse su elección por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), Aguilar sería el primer presidente indígena de la SCJN, un hecho sin precedentes en la historia judicial del país. Para muchos, su trayectoria representa una bocanada de aire fresco en un sistema jurídico percibido como lejano de las realidades rurales y comunitarias.
Sin embargo, no todas las voces en las comunidades comparten el optimismo.
Críticas por omisiones frente a megaproyectos
El activista indígena Pedro Uc, crítico del gobierno y de los megaproyectos en la península, expresó sus dudas sobre la verdadera intención del posible nuevo presidente de la Corte.
“Lo que hemos visto es que es muy ridículo para ellos hacer uso político del nombre de los pueblos indígenas. Muchos han aprendido a usarlo como bandera”, señaló, lamentando que Aguilar no se haya pronunciado respecto al Tren Maya, una obra ampliamente rechazada por sectores indígenas organizados.
Uc recordó que la historia está llena de funcionarios que han usado símbolos como el bastón de mando sin comprometerse con las causas reales de las comunidades.
Entre el simbolismo y los compromisos
La figura de Hugo Aguilar se mueve en una línea fina entre esperanza y desconfianza. Para unos, representa la llegada de la justicia indígena a las más altas esferas del poder judicial. Para otros, es necesario que demuestre con hechos su compromiso frente a temas urgentes como la defensa del territorio, los recursos naturales y los impactos de la modernización forzada.
El país y los pueblos originarios estarán atentos a sus primeros pasos al frente del máximo tribunal.