La mayoría de los migrantes atendidos en ese tiempo, 96, son de países centroamericanos, principalmente de Honduras, Guatemala y El Salvador.
Cancún(Marcrix Noticias).- Desde su inauguración en junio del año pasado, el Centro de Asistencia Social para Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes (Casnna) no ha atendido a migrantes por el delito de trata de personas, sino que son personas que buscaban llegar a Estados Unidos para reunirse con familiares que se encuentran en ese país.
La mayoría de los migrantes atendidos en ese tiempo, 96, son de países centroamericanos, principalmente de Honduras, Guatemala y El Salvador. Sin embargo, el Casnna también proporcionó asistencia a personas de diversas nacionalidades, incluyendo hindúes y brasileños.
La directora del sistema municipal de DIF Benito Juárez, Marisol Sendo Rodríguez, manifestó que la mayoría de los migrantes son mujeres y adolescentes de 15, 16 y 17 años de edad, aunque también la Casa del Migrantes, como también la identifican, atendió a niños de seis años, viajando con un adolescente de 14.
Comentó que por ser adolescentes viajando solos con todos los riesgos que implica durante el camino a su destino, se les brinda alojamiento en la Casa del Migrante, donde se les recibe de manera gratuita hasta que una autoridad de migración o consulado se haga cargo de ellos.
“Cancún es una ciudad de tránsito y su destino es Estados Unidos, muchas veces buscan o sus padres los esperan en Estados Unidos, o un familiar pagó para llegar, pero en algún momento de su trayectoria los detienen o se quedan aquí”, precisó.
Mencionó que cuando son niños, niñas, adolescentes, no acompañados, literalmente, regresan a su país de origen,a través de los consulados. “En caso de ser una familia, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) determina, en el trámite migratorio, si ellos continúan el tránsito a su destino final”, explicó.