Durante este año, el programa Reciclatón, impulsado por la Dirección Municipal de Ecología, logró recolectar 662 mil 428 kilogramos de residuos en sus 23 jornadas, promoviendo la conciencia ambiental entre la ciudadanía.
Cancún (Marcrix Noticias) .- El director municipal de Ecología, Fernando Haro Salinas, informó que se recolectaron 662 mil 428 kilogramos de residuos, a través de las 23 jornadas que se llevaron a cabo del programa permanente del Reciclatón, el cual tiene como propósito generar una mayor conciencia entre la ciudadanía sobre la protección del medio ambiente.
Detalló que lo que más se acopió durante el presente año fueron envases de vidrio -120 mil 190 kg-; papel y cartón -112 mil 355kg-; electrónicos -98 mil 545 kg-; y plásticos -87 mil 490kg-.
Además, el funcionario dio a conocer que ya se cuenta con el calendario anual del programa para el siguiente año, mismo que se continuará realizando en los mismos siete puntos estratégicos que se instalaron alrededor de la ciudad, en sábado, de 09:00 a 14:00 horas.
“Por el momento no se prevé abrir un punto nuevo, continuaremos en los mismos lugares que son la explanada de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), Pabellón Caribe, Conalep II, Walmart Polígono Sur y en los estacionamientos de la Gran Plaza, Chedraui Lak´in y del centro comercial Urban Center Cancún”, precisó.
La primera jornada del siguiente año se efectuará el 11 y 25 de enero y continuará el 8 y 22 de febrero, 8 y 26 de marzo, 12 y 16 de abril, 3 y 17 de mayo, 14 y 28 de junio, 12 y 26 de julio, 9 y 30 de agosto, 13 y 27 de septiembre, 11 y 25 de octubre, 8 y 29 de noviembre, concluyendo con la última del programa, el 13 de diciembre.
Los residuos que se reciben en los centros de acopio son plásticos PET 1 y HDPE 2, papel y cartón, envases de vidrio, toner y tintas, tetra pak, aluminio, electrónicos, chatarra, bolsas plásticas, tapitas y pilas alcalinas (máximo 1 kilogramo por persona).
Asimismo, textiles (ropa y blancos), focos ahorradores (máximo 8 piezas por persona), aceite vegetal de cocina, aceite de motor, medicamentos caducos, unicel (sólo embalaje), colillas, vapes y ecoladrillos.
Haro Salinas destacó que cada vez hay mayor conciencia y participación de la ciudadanía en este tipo de acciones. “Se observa más cultura entre la población para llevar sus productos a los centros de acopio”, concluyó.
