Cancún se ha convertido en estos 55 años en uno de los destinos turísticos más importantes del mundo.
Cancún(Marcrix Noticias).- Hace 55 años, Cancún era apenas una franja de playas vírgenes rodeadas de selva y manglares en el Caribe mexicano. Hoy, es uno de los destinos turísticos más reconocidos a nivel mundial, símbolo de éxito, crecimiento acelerado y transformación urbana.
El origen de Cancún se remonta a finales de los años 60, cuando el gobierno federal, a través del Banco de México, buscaba crear un centro turístico que diversificara la economía nacional. En 1970, comenzó formalmente la construcción de la ciudad, con apenas unas cuantas familias asentadas y un plan maestro que apostaba por el turismo como motor principal.
En sus primeros años, Cancún fue un experimento de planeación urbana y desarrollo turístico. La llamada “Isla de Cancún” —hoy conocida como la Zona Hotelera— fue diseñada para albergar hoteles de lujo frente al mar turquesa, mientras que en el continente se desarrollaba la infraestructura urbana para los trabajadores y residentes.
El crecimiento fue vertiginoso. De un pequeño campamento de obreros y pioneros, Cancún pasó a convertirse en una ciudad moderna que actualmente supera los 900 mil habitantes. Su aeropuerto internacional, uno de los más transitados de América Latina, conecta a la ciudad con más de 120 destinos alrededor del mundo.
Durante cinco décadas, Cancún ha evolucionado más allá del sol y la playa. Se ha consolidado como sede de eventos internacionales, convenciones, congresos y ferias de talla mundial. Además, ha diversificado su oferta turística con parques temáticos, zonas arqueológicas cercanas como Tulum y Cobá, y una creciente escena gastronómica y cultural.
Hoy, Cancún enfrenta retos importantes derivados de su propio éxito: el crecimiento poblacional, la movilidad urbana, la sostenibilidad ambiental y la preservación de sus recursos naturales son temas clave en su agenda futura.
A 55 años de su fundación, Cancún sigue siendo un ejemplo de cómo una visión estratégica puede transformar un territorio y proyectarlo al mundo. Su historia es un testimonio de innovación, resiliencia y la búsqueda constante por equilibrar el desarrollo económico con la conservación de su entorno único.