Con danzas, música, gastronomía y un “Mazapán” cancunense, la ciudad se prepara para vivir la fiesta.
Cancún(Marcrix Noticias).- La Guelaguetza cumple 25 años de presencia ininterrumpida en Cancún —salvo por huracanes y pandemia— y se ha consolidado como la segunda más importante de México, gracias al esfuerzo de la Asociación de Oaxaqueños Unidos Benito Juárez A.C., encabezada por la promotora cultural María Cruz Hernández Hernández.
Del 1 al 3 de agosto, el Parque de las Palapas será el epicentro de esta gran fiesta que reunirá lo mejor de las ocho regiones culturales de Oaxaca, con la participación de más de 80 artistas oaxaqueños que traerán al Caribe danzas como la Flor de Piña, el Jarabe Mixteco y la Danza de la Pluma, así como una muestra gastronómica con tlayudas, tejate, mole y nieves tradicionales.
Este año destaca una iniciativa que ha causado gran expectativa: la convocatoria para encontrar al “Mazapán cancunense”, un lomito embajador de la ternura y la tradición que acompañará los desfiles y actividades como símbolo de empatía, cultura y adopción responsable.
El evento es impulsado por el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto de la Cultura y las Artes de Cancún, dirigido por Carlos López Jiménez, y cuenta con el respaldo de la presidenta municipal Ana Paty Peralta de la Peña.
La Guelaguetza en Cancún es más que una celebración: es una historia de resistencia cultural, identidad migrante y comunidad viva, que sigue creciendo con cada edición.