Cada 90 minutos se diagnostica un caso nuevo de cáncer infantil y cada dos horas fallece un menor por falta de detección temprana.

 

México (Marcrix, Noticias).- El cáncer infantil es la primera causa de muerte por enfermedad en niños y adolescentes de entre 5 y 14 años en México, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Cada año, más de 2 mil 300 menores pierden la vida a causa de neoplasias malignas, muchas veces debido a la falta de un diagnóstico oportuno.

Según el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), anualmente se detectan cerca de 7 mil casos nuevos de cáncer infantil, siendo la leucemia el tipo más común, con un 52% de incidencia. Además, el 65% de los diagnósticos se realizan en etapas avanzadas, lo que reduce significativamente las posibilidades de supervivencia.

Rogelio Pinales Múzquiz, vocero de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), alertó que cada 90 minutos se registra un nuevo caso de cáncer infantil en el país y cada dos horas fallece un niño a causa de la enfermedad. 

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer Infantil, que se conmemora el 15 de febrero, destacó que la falta de ingresos económicos y el desconocimiento de los síntomas dificultan la detección temprana.

“El 80% de los niños con cáncer que llegan a AMANC en la Ciudad de México presentan malnutrición, y algunos, desnutrición”, señaló Pinales Múzquiz. Desde hace 43 años, esta asociación brinda apoyo a familias de escasos recursos para que puedan acceder al tratamiento necesario.

El vocero de AMANC explicó que el 93% de las familias que reciben apoyo tienen ingresos mensuales cercanos a los 10 mil pesos, lo que hace imposible costear el tratamiento de un menor con cáncer, a pesar de que algunos hospitales públicos ofrecen atención gratuita. En promedio, el tratamiento de un niño con cáncer cuesta 250 mil pesos al año, incluyendo transporte, estudios de laboratorio, medicamentos y equipamiento como muletas, sillas de ruedas y oxígeno.

Síntomas a los que se debe estar atento

Organizaciones como AMANC y la Casa de la Amistad han impulsado campañas de concientización para promover la detección temprana. Entre los síntomas que pueden indicar cáncer infantil destacan:

  • Fiebre sin motivo aparente
  • Sangrado nasal anormal
  • Pérdida de peso
  • Dolor de cabeza
  • Pérdida de equilibrio
  • Fatiga constante
  • Moretones sin causa evidente
  • Crecimiento anormal del abdomen
  • Abultamientos en el cuerpo
  • Dolores en huesos y articulaciones
  • Cambios en el comportamiento
  • Percepción de luz blanca en un ojo

Si alguno de estos síntomas persiste por más de dos semanas, es fundamental acudir a un médico para realizar estudios como resonancias magnéticas, tomografías, análisis de sangre y biopsias. La detección temprana es clave para mejorar la tasa de supervivencia de los niños con cáncer en México.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página