Este ambicioso proyecto busca asegurar el suministro de agua dulce necesario para el tránsito internacional de barcos.

Panamá (Marcrix Noticias)-La junta directiva del Canal de Panamá aprobó la asignación de recursos para la construcción de un nuevo lago artificial, con el objetivo de asegurar el suministro de agua dulce para el tránsito de barcos y mitigar los efectos de sequías como la ocurrida en 2024, que redujo en un 20% la cantidad de embarcaciones diarias.

El nuevo embalse, que se desarrollará en la cuenca del río Indio, es clave para mantener la operatividad del canal, ya que las esclusas dependen del agua dulce proveniente de fuentes locales. Tras años de estudios y una decisión judicial favorable en 2024, el proyecto podrá avanzar, aunque implicará la reubicación de aproximadamente 2 mil personas en 37 comunidades afectadas.

Aunque el monto exacto de la inversión no se ha revelado, el administrador del canal, Ricaurte Catín Vásquez, ha señalado que garantizar el abastecimiento de agua podría costar hasta 2 mil millones de dólares. Parte de estos fondos se destinarán a la compensación y reubicación de los afectados.

Si bien el proyecto es considerado la solución más viable para el canal, enfrenta resistencia de algunas comunidades y preocupaciones sobre el impacto ambiental y la reducción del flujo del río. Para atender estas inquietudes, autoridades han iniciado reuniones informativas en la zona. Se estima que la construcción del nuevo lago tomará aproximadamente seis años.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página

error: Gracias por Visitarnos !!