El ex funcionario municipal Citli Israel Vera, precisó que devolver al municipio su nombre original de Playa del Carmen que tiene más de 130 años de historia no solo es una acto de justicia, sino un gran beneficio económicoEl ex funcionario municipal Citli Israel Vera, precisó que devolver al municipio su nombre original de Playa del Carmen que tiene más de 130 años de historia no solo es una acto de justicia, sino un gran beneficio económico

No politizar iniciativa, pues traerá más beneficios para la economía que recupere el nombre original de Playa del Carmen

Playa del Carmen (Marcrix Noticias)- El cambio de nombre del municipio de Solidaridad por Playa del Carmen no se debe politizar, ya que traerá más beneficios económicos que perjuicios, el recuperar su nombre original.

El ex funcionario municipal Citli Israel Vera, precisó que devolver al municipio su nombre original de Playa del Carmen que tiene más de 130 años de historia no solo es una acto de justicia, sino un gran beneficio económico para todos los que dependen de la industria turística, principal motor económico de este municipio.

Destacó que la iniciativa del cambio de nombre de Solidaridad por Playa del Carmen, no se debe politizar, tal y como lo hace el regidor José Luis “Chanito” Toledo Medina, que aduce que esto traerá un costo de más de mil millones de pesos en nomenclatura, documentos oficiales, trámites catastrales, predial, permisos, etc.

Entrevistado por Marcrix Noticias, Citli Israel Vera, quien formó parte de la pasada administración municipal del PAN, PRI y PRD, señaló que lejos de un “problema político”, lo principal es reconocer que no se atenta la historia del municipio, sino que se devuelve el nombre original con lo que nació la iniciativa en 1993, durante el primer año del gobernador Mario Villanueva Madrid.

Recordó que la iniciativa que recibió en ese entonces la VII Legislatura llevaba el nombre de Playa del Carmen, pero por acuerdo “político” se le puso el nombre de Solidaridad para agradar en ese entonces al presidente Carlos Salinas de Gortari, cuya administración tenía un programa social con el mismo nombre “Solidaridad”.

Descartó que la ciudadanía tuviera que pagar con impuestos ese cambio de nombre al realizar los trámites, ya que la nueva documentación saldría con el nuevo nombre de Playa del Carmen y los trámites anteriores hechos tendrán la misma validez oficial que los nuevos.

Recordó que eso pasó en 1993, cuando fue creado el Municipio de Solidaridad y se separó administrativamente de Cozumel.

Y lo mismo ocurrió con Tulum cuando en 2009 se creó y se separó del municipio de Solidaridad, donde nunca hubo perjuicio para los tramites o legales para los hoy ciudadanos de Tulum.

Señaló que la presidenta municipal Estefanía Mercado está organizando los foros de consulta como primer paso de la iniciativa, después al reunir las firmas de respaldo ciudadano necesarias, la someterá al cabildo para su aprobación y una vez hecho esto, el Cabildo de Solidaridad enviará a la XVIII Legislatura del Congreso de Quintana Roo la iniciativa para su aprobación en su caso y cambiar el nombre a Playa del Carmen.

Criticó que el regidor Chanito Toledo intente reventar cada foro de consulta, ya que el tema no se debe politizar y deben dejar que la ciudadanía opine, ya sea mediante la consulta digital o presencial.

Insistió que es una buena iniciativa el cambiar de nombre, que no es nueva, ya que se ha intentado durante los últimos años y que ante ello la presidenta municipal Estefanía Mercado es importante que por fin haya escuchado a los de la industria turística, quienes ven que Playa del  Carmen está mejor posicionado a nivel nacional e internacional como destino turístico y no Solidaridad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página