El director general de VivaAerobus aseguró que abrir el espacio aéreo mexicano provocaría que empresas extranjeras vendrían a “depredar”

Cancún (Marcrix Noticias).- La aprobación del cabotaje en México produciría el debilitamiento financiero de las líneas aéreas nacionales y, como consecuencia, las empresas mexicanas quebrarían al perder mercado frente a las líneas extranjeras y se perderían fuentes de empleo, advirtió el director general de VivaAerobus, Juan Carlos Zuazua Cosío.

“Abrir el espacio aéreo mexicano a aerolíneas extranjeras pone en riesgo miles de fuentes de empleo y a las propias compañías nacionales que entrarían en competencia con grandes multinacionales con capacidad para disponer de más aviones, con lo que vendrían a ´depredar´ el mercado aéreo mexicano”, declaró el directivo de VivaAerobus

“El cabotaje creo que en algunas regiones del mundo ha funcionado cuando se negocia de forma multilateral, es decir cuando un grupo de naciones lo adoptan de manera simultánea, de forma unilateral no habido precedentes de que haya funcionado”, afirmó.

Juan Carlos Zuazua Cosío dijo que la recomendación de la industria aeronáutica nacional es que se divida la iniciativa. “Todo mundo quiere recuperar la categoría y creo que eso es lo más importante; posteriormente se debe dar el tiempo para hablar del cabotaje y la aerolínea del Estado”, afirmó.

Hizo un llamado a que este tema no se legisle en paquete junto con las recomendaciones que ha hecho la FAA para recuperar la categoría 1 en materia aeronáutica ni con el tema de la creación de una aerolínea del gobierno federal.

Sin embargo, aseguró que respetarán lo que el poder legislativo apruebe respecto del cabotaje aéreo en México.

Recalcó que no existe ningún ejemplo en otro país en el que la apertura unilateral de los cielos a compañías extranjeras haya sido exitoso.

MÉXICO CON RECUPERACIÓN DE PASAJEROS

Juan Carlos Zuazua, reconoció la gran recuperación de pasajeros aéreos que ha vivido México, después de la pandemia por el Covid 19, que lo sitúa en el primer lugar de América Latina por arriba de centros turístico como Brasil, Argentina, Chile y Costa Rica.

“México es el único país de toda Latino América que ha recuperado el nivel de pasajeros por arriba de los niveles pos pandemia, a pesar de que se fueron las aerolíneas; Interyet, Aeromar y de la quiebra de Aeroméxico tenemos más pasajeros aéreos que en el 2029”, expresó en entrevista al término del lanzamiento de la Nueva Ruta Internacional Cancún-Quito de Viva Aerobus, que se realizó al medio día de hoy en la sala de juntas de la Asociación  de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos.

El entrevistado agregó que en este tema Cancún ha sido una plaza muy importante para México y para la aerolínea que representa.

“En Cancún hubo en el 2022 casi 5 millones de pasajeros y nosotros transportamos el 25 por ciento de ellos. Cancún es una plaza muy importante vamos a seguir creciendo ahora estamos operando en Chetumal, Cozumel y el año entrante vamos a operar en Tulum, y estamos en espera de que nos aprueben nuestra alianza con nuestro socio norteamericano Allegiant Air para realizar conexiones aéreas de Cancún, y a los destinos turísticos del país con ciudades chicas de los Estados Unidos en vuelos directos”, adelantó.

By Editor3

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página