Vecinos y autoridades ambientales trabajan en un plan para reducir atropellamientos y garantizar la preservación de los coatíes

Cancún (Marcrix Noticias)-Los coatíes que habitan en la zona de Donceles, en Cancún, se han convertido en parte del atractivo natural del lugar, al convivir de forma cotidiana con residentes y turistas. Sin embargo, el creciente flujo vehicular sobre la avenida principal representa un riesgo constante para su supervivencia.

De acuerdo con vecinos, cada vez se observan más ejemplares cruzando la vía, lo que ha provocado accidentes y una creciente preocupación por su seguridad. Ante ello, las autoridades ambientales evalúan implementar medidas de protección, como pasos de fauna o su posible reubicación a áreas seguras.

La Dirección de Ecología Municipal hizo un llamado a la ciudadanía para no alimentar a los animales, ya que esto modifica su comportamiento natural y los hace depender de las personas, lo que incrementa su presencia en zonas urbanas y, con ello, el riesgo de atropellos.

Especialistas advierten que los alimentos procesados pueden dañar su salud, afectar su sistema digestivo y alterar el equilibrio ecológico de la zona. Por ello, recomendaron mantener la distancia y evitar cualquier tipo de contacto directo con la fauna silvestre.

Los coatíes, especie nativa del sureste mexicano, son conocidos por su curiosidad, agilidad y capacidad de adaptación. En Cancún, suelen habitar en zonas con vegetación, aunque la expansión urbana ha reducido su hábitat natural, obligándolos a desplazarse hacia áreas pobladas en busca de alimento.

Las autoridades locales trabajan en la creación de campañas informativas y estrategias de conservación que permitan armonizar la convivencia entre la fauna silvestre y la comunidad, con el objetivo de proteger esta especie emblemáticasin afectar la vida urbana.

Mientras tanto, los coatíes continúan recorriendo las calles y parques de Donceles, recordando a los habitantes de Cancún la importancia de cuidar la biodiversidad y de mantener un equilibrio responsable entre el desarrollo y la naturaleza.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página