La propuesta, impulsada por espeleólogos y respaldada por la Conanp, surge como una medida para mitigar y reparar daños ambientales ocasionados por el Tren Maya.
Yucatán (Marcrix Noticias)-El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), busca declarar como Área Natural Protegida (ANP) a los ríos y cavernas subterráneos de la Península de Yucatán, comenzando por Playa del Carmen, como respuesta a la fragilidad de estos ecosistemas y los impactos provocados por la construcción del Tren Maya.
Pedro Álvarez Icaza, titular de la Conanp, informó durante su visita a Cancún, en el marco de los Foros de Consulta Ciudadana en materia ambiental, que esta iniciativa parte de una propuesta de la sociedad civil y del gremio de espeleólogos.
“Los espeleólogos de toda la región han solicitado declarar las cavernas y ríos subterráneos como la primera área protegida subterránea de México. Estamos en eso”, comentó.
Protección inédita en el país
De concretarse, sería la primera ANP subterránea en México. La intención es proteger estos sistemas hídricos y cavernosos vitales, no solo como medidas de conservación, sino también como estrategias de reparación ambiental tras los efectos negativos que dejó el desarrollo ferroviario en la zona.
“Después de la construcción del Tren Maya vamos a hacer que se restaure y compense. Con esta iniciativa se puede resarcir parte del daño y mejorar las condiciones para la protección”, afirmó Álvarez Icaza.
Avance de estudios y posible declaratoria en 2025
Actualmente, se encuentran en fase preliminar de estudios para determinar el mejor mecanismo de protección y delimitación de estas áreas. No obstante, el funcionario adelantó que, si los avances son favorables, la declaratoria podría concretarse dentro de este 2025.
También se busca que Yucatán y Quintana Roo cuenten con ANPs subterráneas propias, dado el valor ambiental y cultural de su red de cenotes, ríos y cuevas.
Riesgos actuales: vertidos, infraestructura e impacto humano
Entre las principales amenazas a estos ecosistemas se encuentran los derrames, aguas residuales y obras de infraestructura que comprometen la integridad de los sistemas kársticos, los cenotes y el acuífero regional.
Álvarez Icaza precisó que se realizarán estudios sobre el flujo del agua subterránea para definir mecanismos adecuados de protección.
Una visión ambiental nacional
La propuesta se enmarca dentro de los trabajos para elaborar el Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales que deberá alinearse con el Plan Nacional de Desarrollo recientemente publicado. En este contexto, Cancún fue sede de uno de los cinco Foros Regionales que buscan aterrizar propuestas ambientales en políticas públicas.
Las principales preocupaciones recogidas en los foros incluyen el acceso al agua potable, la pérdida de biodiversidad, principalmente por deforestación e incendios forestales, y la incertidumbre climática causada por el cambio climático.
