Quieren que se declare improcedente la reforma judicial aprobada y decretada en septiembre.
Cancún (Marcrix Noticias)- Más de 700 trabajadores del Poder Judicial Federal en Cancún, recaban firmas para interponer un juicio de amparo contra la reforma judicial aprobada por el Congreso de la Unión y decretada por el presidente Andrés López Obrador en septiembre pasado.
Se apostaron afuera de las instalaciones del Poder Judicial Federal en Cancún y dieron la oportunidad para que la sociedad civil se sume y participe también con juicios de amparos, desde su propio interés jurídicos y se abrogue esta reforma judicial.
Emanuel Portillo, presidente del Comité de Defensa contra la Reforma Judicial, señaló a Marcrix Noticias que la supuesta democratización del Poder Judicial es falsa y solo conducirá a México hacia una dictadura.
Indicó que están en contra de la forma en que se aprobó esta reforma judicial, en donde la elección mediante el voto popular de los funcionarios del Poder Judicial es solo una simulación, para que el grupo político en el poder imponga sus propios jueces, magistrados y ministros y los legitime mediante el voto directo de los ciudadanos.
Precisó que seguirán en paro de labores indefinido hasta que declaren procedentes estos amparos y se anule esta reforma judicial, que les afecta a ellos como trabajadores del Poder Judicial, pues acaba con la carrera judicial y anula la profesionalización.
Por ello están recabando la firma de más de 700 trabajadores del Poder Judicial Federal en Cancún y otros 75 que se encuentran en Chetumal, ya que también se están sumando todos los afectados que laboran en las 32 entidades federativas.
El 15 de octubre próximo el Senado de la República emitirá la convocatoria para que los Tres Poderes de la Unión hagan llegar sus propuestas para la citada elección.
El 24 de noviembre se realizará la inscripción de aspirantes y el 15 de diciembre los comités de cada Poder corroborarán cumplan con los requisitos.
Tras la fase de entrevistas, el 31 de enero del año próximo mediante sorteo en tómbola se seleccionará a los finalistas.
Para los casos de jueces y magistrados se designará a dos candidatos por cada posición, mientras que para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), habrá tres.
El 7 de febrero las listas serán remitidas al Senado de la República, órgano que cinco días después les enviará al Instituto Nacional Electoral (INE).
De no haber eventualidades, el 1 de junio del próximo año se elegirá a nueve ministros de la SCJN, cinco magistrados del Tribunal de Disciplina, tres de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y 15 de las salas regionales.
Asimismo, se votará para la designación de 861, entre magistrados y jueces, del Consejo de la Judicatura Federal.
Si bien no existen fechas definidas, las actividades proselitistas durarán 60 días y toda inconformidad quedará dirimida a más tardar el 28 de agosto, para que los electos rindan protesta el 1 de septiembre de 2025.

