Alista Congreso tres esquemas en la Ley de Movilidad; los cambios, a fines de marzo, prevé Secretaría de Gobierno
Cancún (Marcrix Noticias).- Para marzo quedarán definidas las tres modalidades de transporte concesionado y por aplicaciones, y se analizará homologar con otros estados el impuesto a las plataformas repartidoras de comidas a domicilio en Quintana Roo, informó Cristina Torres, secretaria de Gobierno estatal.
En una entrevista con Marcrix Noticias, la funcionaria explicó que serán tres tipos de plataformas de servicio de transporte de pasajeros y que todos puedan ser incluidos en la prestación, incluidos taxistas y colaboradores de plataformas de aplicaciones como Uber.
Serán tres tipos de esquemas: la plataforma privada, en donde ubica a la contratación a partir de aplicaciones y una pública, que es el actual esquema del transporte concesionado.
Pero actualmente se discute un esquema de plataforma público-privada, consistente en un acuerdo entre una plataforma privada con un concesionario del estado para poder prestar el servicio de transporte de pasajeros.
Este tipo de esquemas contemplará también el tipo de pago, sea por tarjeta o en efectivo. De esta manera, en el mecanismo público-privado sería una alternativa híbrida de pago.
Torres adelantó que en marzo estará lista la Ley de Movilidad y su reglamento con estas tres plataformas, que será el resultado de mesas interdisciplinarias en el Congreso del estado.

Por otro lado, Torres indicó que el Congreso eliminó la propuesta de 2% de impuesto a las plataformas repartidoras de comidas a domicilio, pero se buscará implementar el gravamen.
Explicó que Quintana Roo analizará el promedio de impuesto a este servicio que se cobra en otras entidades para plantearlo ante el Congreso local.
Dijo que el gravamen, al cual se opusieron trabajadores repartidores, oscilará entre 1.5 y 1.7 por ciento.