El basurero a cielo abierto de Chetumal ha sido objeto de múltiples señalamientos por representar un riesgo ambiental y de salud pública.

Chetumal (Marcrix Noticias)-El basurero de Chetumal se ha incendiado seis veces en lo que va del año, por lo que se mantiene el monitoreo por parte de los cuerpos de emergencias. La noche de este pasado lunes comenzó nuevamente a quemarse siendo el sexto siniestro en lo que va del año.

De acuerdo con Rodolfo Caamal, director del Cuerpo de Bomberos de Chetumal, el fuego inició durante la noche del lunes y se extendió hasta la madrugada del martes, generando una densa columna de humo visible a varios kilómetros de distancia. La emergencia fue atendida por elementos de bomberos, quienes trabajaron por varias horas ininterrumpidas para sofocar las llamas.

“El incendio fue complicado de controlar debido a los fuertes vientos registrados durante la madrugada. A eso se suma que la escasa lluvia reciente no ha sido suficiente para mantener húmeda la zona del basurero, lo cual favorece la propagación del fuego”, explicó Caamal.

El funcionario señaló que estos incendios son cada vez más frecuentes debido a las altas temperaturas que se presentan en la región y, presuntamente, por el conocido “efecto lupa”, que se produce cuando los rayos solares se reflejan sobre materiales como vidrio o metal acumulados entre los residuos, generando calor que puede iniciar un incendio.

Los efectos del siniestro no solo se limitaron al área del basurero. El humo y las cenizas alcanzaron a las familias del fraccionamiento Las Américas III, ubicado a tan solo 200 metros del sitio, quienes reportaron molestias por la exposición prolongada al humo, especialmente durante las horas nocturnas. Algunos residentes señalaron problemas para dormir, ardor en los ojos y dificultades respiratorias.

El basurero a cielo abierto de Chetumal ha sido objeto de múltiples señalamientos por representar un riesgo ambiental y de salud pública. Sin embargo, las condiciones actuales, sumadas a la falta de una solución definitiva para el manejo de los residuos sólidos urbanos, han generado que este tipo de emergencias se repitan con frecuencia.

El director de bomberos recordó que el incendio más grande del año ocurrió el pasado 31 de mayo, cuando fue necesaria la participación de más de 30 bomberos, así como el apoyo de elementos de la Secretaría de Marina y de Protección Civil. En esa ocasión, se utilizaron pipas de agua y carros bomba para contener las llamas, que consumieron una gran extensión del vertedero y generaron una densa nube de humo que se mantuvo por varios días.

“Estos incendios no solo representan un peligro para el medio ambiente, sino también para la salud de los ciudadanos. Hacemos un llamado a las autoridades correspondientes para atender de fondo la situación del basurero y prevenir más incidentes”, afirmó.

A pesar de los esfuerzos del cuerpo de bomberos, la falta de infraestructura adecuada y el tipo de residuos acumulados dificultan el combate eficiente de estos siniestros. Por ello, se insiste en la necesidad de una intervención interinstitucional que permita implementar medidas preventivas y, en el mediano plazo, soluciones definitivas al manejo de la basura en la capital del estado.

Mientras tanto, las autoridades de emergencia reiteran su compromiso con la ciudadanía y continúan en alerta ante cualquier nuevo reporte de incendio en la zona.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página