Marisol Sendo dijo que esperan que sus familias se acerquen al DIF para reclamarlos y puedan darles los beneficios que el DIF les proporciona

Cancún (Marcrix Noticias).- Marisol Sendo Rodríguez, directora del DIF de Benito Juárez (Cancún), declaró que ocho niños fueron resguardados en sus albergues para evitar que sus derechos infantiles fueran violados, al vender y limpiar parabrisas en los semáforos de esta ciudad en estas vacaciones de verano

“Generamos un operativo con grupo GEAVI en el detectamos algunos niños para ser precisa, quienes están en los albergues del DIF, precisamente al detectarlos que estaban vendiendo y limpiando parabrisas en algunos semáforos”, expresó la directiva al término de la instalación de la Mesa SIPINA, que se instaló en las instalaciones del Ayuntamiento municipal, que tiene como objetivo vigilar los derechos de los niños a no trabajar y defender a los adolescentes.

Agregó la entrevistada, que al ver a los infantes en la vía pública se realizaron todos los protocolos que esté casos se realizan.

“Se hizo el acercamiento primero con los trabajadores de Grupo GEAVI y con nuestros trabajadores sociales para verificar que estaban con una red de apoyo, pero al constatar que nos la tenían en ese momento se trasladaron a nuestros albergues”, indicó la entrevistada.

Sobre los pequeños adelantó que esperan que sus familias se acerquen al DIF para reclamarlos y tengan esa red de apoyo y puedan darles los beneficios que el DIF les proporciona, que consiste en ayuda alimentaria y escolar.

“Lo que queremos es que su niñez no la pasen vendiendo en la calle, ya que ellos deben divertirse e ir a la escuela; nuestra ley es muy específica y es que ningún niño menor de 15 años pueden vender o trabajar en la calle”, explicó.

Finalmente, sobre la instalación del Programa SIPINA explicó que se trabaja para defender los derechos de los niños y adolescentes, sin embargo, adelantó que sobre tema se ha trabajado durante toda la administración actual en base a los programas que ellos tienen y uno de ellos es el que se denomina la prevención del trabajo infantil, en el cual se realizan operativos y recorridos que se hacen en diferentes puntos y precisamente para la sensibilización con las familias de que los niños no tiene que laborar.

“La ley marca en México que los niños menores de 15 años no pueden trabajar, nosotros tenemos a 200 niños a los que se les da el constante seguimiento para que estén asistiendo a clases, y no estén de alguna manera trabajando en la calle, de esa manera se fortalece con apoyo alimentario y confirmamos que hagan actividades lúdicas recreativas y les otorgamos apoyos cuando inician el ciclo escolar”, concluyó.

By Editor3

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página