Expertos de salud en Estados Unidos advirtieron sobre un aumento de casos de la bacteria carnívora Vibrio vulnificus, relacionada con el cambio climático
Estados Unidos. (Marcrix Noticias).- Las autoridades de salud de Estados Unidos alertaron sobre el incremento de infecciones por la bacteria carnívora Vibrio vulnificus, que se encuentra en aguas cálidas y saladas, principalmente en la costa del Golfo, pero que ahora se expande hacia el norte de la costa este. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) señalaron que esta bacteria provoca alrededor de 200 casos graves al año, con una mortalidad cercana al 20 por ciento.
El aumento de la Vibrio vulnificus ha sido vinculado al cambio climático, debido al incremento de la temperatura del mar que favorece su proliferación. Aunque la mayoría de las infecciones se reportan entre mayo y octubre, en estados como Luisiana, este verano se han confirmado 20 casos y cuatro muertes, mientras que en Massachusetts un contagio reciente en Cape Cod obligó a emitir una alerta de salud pública.
Las personas pueden infectarse principalmente de dos maneras: al consumir mariscos crudos, en especial ostras, o cuando la bacteria entra en contacto con heridas abiertas, tatuajes o perforaciones recientes al nadar en agua salobre. Según especialistas, quienes padecen enfermedades crónicas como diabetes, daño hepático o un sistema inmunológico debilitado son más vulnerables a desarrollar cuadros graves.
Una vez en el organismo, la Vibrio vulnificus puede provocar necrosis en los tejidos y, en casos severos, poner en riesgo la vida del paciente. El tratamiento inicial es con antibióticos, pero en algunas ocasiones se requieren múltiples cirugías para remover tejido dañado e incluso amputaciones. Sobrevivientes, como un hombre en Florida que enfrentó diez operaciones en 2019, advierten sobre la gravedad de la infección.
Investigadores explican que la incidencia de la enfermedad fluctúa cada año debido a factores ambientales como las tormentas tropicales, lo que dificulta establecer tendencias precisas. Sin embargo, especialistas insisten en reforzar la prevención y vigilancia sanitaria, ya que la expansión de esta bacteria carnívora representa un riesgo creciente en Estados Unidos.