Elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México documentaron el avistamiento simultáneo de cuatro ejemplares de vaquita marina, en aguas del Alto Golfo de California, en la Zona de Tolerancia Cero, de protección a esta especie.
La dependencia informó que el descubrimiento se realizó “en días pasados”, sin precisar la fecha, con personal en ejercicio de Autoridad Marítima Nacional, en funciones de Guardia Costera.
El operativo se realizó como parte de la estrategia implementada por el Grupo Intragubernamental sobre la Sustentabilidad, en el Alto Golfo de California (GIS), y como parte de las acciones para prevenir la pesca y comercio ilegal de la Totoaba y proteger a la Vaquita Marina (Phocoena sinus).
PUBLICIDAD
Estas acciones forman parte del Plan de Acción del Gobierno de México, aprobado en marzo de 2023 ante la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
“Elementos a bordo de una Patrulla Oceánica perteneciente a esta institución, la cual se encuentra de manera permanente efectuando vigilancia en citada zona, logró registrar el avistamiento simultáneo de cuatro ejemplares que nadaban libremente en el área donde de acuerdo con los expertos que participaron en el ‘Crucero de observación vaquita marina 2023’, se documentó mayor presencia de este cetáceo, tanto de manera acústica como visual”, indicó la Semar, en un comunicado.
La dependencia agregó que, como parte de los trabajos para la protección de cetáceo, en octubre del año pasado se concluyó el Proyecto de Sembrado de Bloques de Concreto en el Área de Tolerancia Cero del polígono de protección de la vaquita marina establecida en el Acuerdo regulatorio de septiembre de 2020, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Ola de violencia en Acapulco deja una mujer y cuatro
hombres ejecutados
También se instaló el radar RINUS, desarrollado por la Semar, para el monitoreo de embarcaciones, como parte de un sistema de videovigilancia de largo alcance, como parte de los trabajos para la preservación de especies en peligro de extinción, en los litorales del país.