La Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la propuesta presidencial que regula los derechos laborales de trabajadores en plataformas digitales como Uber, Didi y Rappi.

México (Marcrix Noticias)-La Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la propuesta presidencial que regula los derechos laborales de trabajadores en plataformas digitales como Uber, Didi y Rappi. El dictamen, que ahora pasa al Pleno para su discusión, busca otorgar seguridad social, prestaciones y mejores condiciones laborales a los 2.5 millones de personas que laboran en estas apps.

Derechos reconocidos a trabajadores de plataformas

De aprobarse la reforma a la Ley Federal del Trabajo, se garantizarían derechos como:

  • Seguridad social: atención médica, seguro de riesgos laborales, pensiones e incapacidades.
  • Prestaciones: días de descanso, vacaciones, prima vacacional, aguinaldo y horas extras.
  • Créditos de vivienda: incorporación al Infonavit.
  • Reparto de utilidades: derecho a participar en las ganancias de las empresas.

Además, el salario de los trabajadores será calculado en función de tareas, servicios o trabajos realizados, manteniendo la flexibilidad característica del sector.

Posturas de los legisladores

La diputada Maiella Gómez, de Morena, destacó que esta reforma representa un paso crucial para reconocer los derechos laborales de quienes sostienen la economía digital. Por su parte, Eruviel Alonso, del PRI, subrayó la importancia del sector en la reactivación económica tras la pandemia.

Desde la oposición, la diputada Paulina Rubio, del PAN, respaldó la iniciativa pero advirtió que debe priorizar el bienestar de los trabajadores y evitar convertirse en una medida meramente recaudatoria.

Impacto en la economía digital

La iniciativa también regula el trabajo presencial en lugares establecidos por las empresas digitales, lo que incluye servicios como transporte, reparto de alimentos, compras y microtareas. La flexibilidad y discontinuidad del trabajo se mantendrán como principios fundamentales.

Reforma adicional sobre equidad de género

En la misma sesión, la Comisión aprobó otra reforma presidencial para eliminar la brecha salarial por razones de género, fortaleciendo la igualdad en el ámbito laboral.

Con la aprobación de estas reformas, México da un paso significativo hacia la modernización de su legislación laboral, adaptándose a las nuevas dinámicas del mercado y garantizando derechos fundamentales para los trabajadores de plataformas digitales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página