Casi 14 mil Casas en Proceso de Escrituración.
Yucatán (Marcrix Noticias)-Con el objetivo de garantizar certeza jurídica al derecho a la propiedad urbana, el Instituto Nacional de Suelo Sustentable (Insus) dio inicio al proceso de escrituración de casi 14 mil viviendas en la Península de Yucatán.
El titular del Insus, José Alfonso Iracheta Carroll, destacó que esta aportación se suma a la meta nacional de regularizar un millón de viviendas durante la actual administración federal.
Avance por Estado
Estado | Meta Propuesta | Escrituras Logradas | Avance |
---|---|---|---|
Quintana Roo | 20,000 | 2,828 | 14.1% |
Yucatán | 6,000 | 6,450 | 107% |
Campeche | 6,000 | 4,600 | 76% |
“La escrituración es el paso final en la consolidación de la tenencia de la tierra, pues no solo otorga certeza jurídica a la propiedad, sino que también la integra a la urbanización municipal, permitiendo a los beneficiarios acceder a servicios básicos como drenaje, agua potable, electricidad, entre otros”, explicó Iracheta Carroll.
Conavi se Suma a los Esfuerzos: Construcción de Viviendas
La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) también participa en esta estrategia con la construcción de viviendas para personas con ingresos de hasta dos salarios mínimos, sin seguridad social y con dependientes económicos.
La meta nacional es construir 500,000 viviendas durante el sexenio, de las cuales 86,000 deben entregarse este año. A junio de 2025, el avance en la península es:
-
Quintana Roo: 818 viviendas
-
Yucatán: 277 viviendas
-
Campeche: 743 viviendas
Las convocatorias para nuevos beneficiarios que cumplan los requisitos se liberarán en julio de este año.
Liberación de Hipotecas: INFONAVIT Avanza en la Península
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) también reportó avances en la cancelación de hipotecas que ya han sido liquidadas pero no formalizadas jurídicamente:
-
Quintana Roo: entre 6,900 y 8,500 hipotecas liberadas
-
Yucatán y Campeche: menos de 2,900 hipotecas canceladas cada uno
Este conjunto de acciones representa un avance significativo hacia la seguridad patrimonial y mejor calidad de vida para miles de familias en la región.