La apertura de al menos 40 sitios de comida no regulados y el incremento de “Dark Kitchens” generan preocupaciones por la competencia desleal y riesgos a la salud pública, especialmente durante la temporada decembrina.
Cancún (Marcrix Noticias)-En los últimos dos años, Cancún ha experimentado un aumento significativo en la apertura de negocios de comida que operan sin permisos ni regulación sanitaria, una situación que pone en riesgo la salud de los consumidores y genera una competencia desleal para el sector gastronómico formal.
Según Julio Villarreal Zapata, presidente de la CANIRAC Cancún, se estima que al menos 40 puestos callejeros y entre 15 y 20 “Dark Kitchens” han comenzado a operar de manera clandestina en zonas como la Avenida Huayacán, Colosio y la Región 135.
Estos puestos informales, que ofrecen carnitas, tacos y caldos a precios bajos, utilizan insumos económicos de calidad cuestionable. Villarreal enfatizó que no es lo mismo un vendedor ambulante con permisos y supervisión que estos negocios irregulares, cuya proliferación representa una amenaza para la seguridad alimentaria.
“Dark Kitchens”: cocinas clandestinas sin control sanitario
Las “Dark Kitchens”, cuya ubicación suele ser desconocida, representan otro reto para el sector. Estas cocinas producen platillos de alta demanda, como hamburguesas, pastas y mariscos, pero con ingredientes de menor calidad y a precios reducidos.
“No sabemos qué tan higiénicos son sus procesos ni la calidad de los insumos utilizados,” destacó Villarreal.
Con la llegada de la temporada navideña, estos negocios clandestinos intensifican su actividad, incluyendo la oferta de cenas especiales para el 24 y 31 de diciembre. Al no pagar impuestos ni cumplir con regulaciones, representan una competencia desleal para los restaurantes establecidos, afectando la economía formal del sector.
Además, estas cocinas ya ocupan un 20% de las plataformas digitales de comida, lo que amplifica su impacto negativo.
Por otro lado, las plataformas de comida a domicilio, cuya demanda creció un 30% este año, no son vistas como una amenaza para el sector formal. Según Villarreal, muchos restaurantes aprovechan estas herramientas para llegar a un mercado que prefiere consumir en casa.
