Sinave ha registrado en el estado 830 casos de depresión hasta el pasado inicio de junio en jóvenes y adultos.

Cancún (Marcrix Noticias)-La depresión en Quintana Roo ha registrado un notable aumento, afectando principalmente a jóvenes y adultos, con un trasfondo que va más allá de las secuelas de la pandemia de Covid-19. Los entornos violentos dentro de los hogares son uno de los principales factores que contribuyen a este malestar.

Según el último boletín del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), hasta el inicio de junio se habían registrado 830 casos de depresión en el estado. De estos, 561 casos corresponden a mujeres, evidenciando una mayor prevalencia de este malestar entre ellas.

Norma González Martínez, psicóloga terapeuta del Centro Integral de Atención a Mujeres (Ciam), indicó que los jóvenes de entre 15 y 18 años y los adultos de 35 a 45 años son los grupos más afectados por la depresión. Las evaluaciones realizadas en sectores públicos y privados revelan que los entornos familiares violentos, marcados por relaciones conflictivas entre los padres, consumo de sustancias y agresiones físicas, son factores predominantes en estos casos.

“Logro ver más la depresión en mujeres, en las mamás, pero que si tiene que ver con toda esta estructura violenta que hay en la familia. En los adolescentes es muy marcado en las relaciones conflictivas que tienen los papás (…) el consumo de alcohol y droga en los papás”, mencionó González Martínez.

El Ciam señala que las personas buscan atención psicológica en diferentes momentos; algunas lo hacen inmediatamente después de una agresión, mientras que otras pueden tardar años en pedir ayuda.

Ante la preocupante situación, esta semana se presentó una iniciativa en el Congreso de Quintana Roo para reformar la Ley de Educación estatal en materia de salud mental en la infancia. Según la Gaceta Parlamentaria del Congreso de Quintana Roo, la propuesta incluye reformas a varios artículos de la ley, con el objetivo de fomentar la cultura del autocuidado de la salud mental, mejorar los resultados educativos, promover el aprendizaje socioemocional, identificar alumnos en situación de riesgo y brindarles apoyo, y prevenir la depresión.

El impulso a esta propuesta se enmarca en el contexto de datos proporcionados por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que indican que 89 millones de jóvenes varones y 77 millones de mujeres de entre 10 y 19 años de edad tienen un trastorno mental. La ansiedad y la depresión representan alrededor del 40% de estas cifras, siendo los problemas familiares y la violencia factores clave que afectan la salud mental.

Los datos del Sinave revelan que de enero al 1 de junio de 2023, se registraron 529 casos de depresión en Quintana Roo, lo que representa un incremento aproximado del 30% en comparación con el año anterior. Este aumento subraya la urgente necesidad de abordar los factores que contribuyen a la depresión y fortalecer las medidas de apoyo y prevención en la comunidad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página