Con 2 horas de elaboración, el mucbipollo se cocina enterrado con leña, lo cual le da ese sabor especial.

Cancún (Marcrix Noticias)-El tradicional mucbipollo, una joya gastronómica de la Península de Yucatán, se enfrenta a un desafío este año debido al incremento en los costos de sus ingredientes, que han aumentado entre un 30% y 100%.

Este plato, esperado con ansias por la población local durante el Día de Muertos, se elabora con pollo, carne de cerdo, masa de maíz y hojas de plátano, que, junto al carbón vegetal, alcanzan costos elevados. Las hojas de plátano, por ejemplo, fluctúan entre 500 y 1200 pesos, y la carne de pollo y cerdo se ha encarecido hasta un 50%.

Mitsuki Conrado Chay, cocinera y vendedora de mucbipollos, mantiene viva una receta de más de 50 años que heredó de su abuela.

A pesar del aumento en los costos de ingredientes, Mitsuki y su familia han decidido mantener los precios entre 350 y 480 pesos, considerando que los compradores locales no están dispuestos a pagar más de 500 pesos por pieza.

Además, en la región han surgido innovaciones en la receta original, como mucbipollos de mariscos o versiones veganas. Sin embargo, los especialistas culinarios insisten en que estas variantes no representan al auténtico platillo.

Aun con los retos, la venta de mucbipollos sigue siendo una importante fuente de ingresos para muchas familias, quienes mantienen viva esta tradición maya ancestral en la temporada de Día de Muertos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página