Pasó del 18:7% en 2022 a 24.5% en 2023; sólo el 6.4% de usuarios hizo denuncia

Cancún, Q. Roo (Marcrix Noticias).– El año pasado, 2023, el 24.5% de la población que hace uso de internet en Quintana Roo reportó haber vivido alguna situación de acoso cibernético. Estos datos colocan al estado en el cuarto lugar entre las entidades con la mayor prevalencia, detrás de Durango, 28.8%; Oaxaca, 25.5%; y Puebla, 25%.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en su Módulo sobre Ciberacoso 2023 detalla que, en comparación con 2022, el ciberacoso en el estado creció alrededor de 6%, al pasar de 18.7% de la población usuaria de internet que ha padecido esta situación, a 24.5%.

De acuerdo con los datos del módulo, 26.1% de los hombres reportó haber sufrido ciberacoso, mientras que entre las mujeres el 22.8% indicó haber experimentado esta situación en cualquier dispositivo, y que el principal medio para estas prácticas, de mensajes ofensivos, es WhatsApp.

Cabe señalar que en Quintana Roo entre los usuarios varones, el 65% pudo identificar que se trataba de otro hombre quien los agredía; mientras que en mujeres, las víctimas identificaron a un hombre como su agresor en el 55.6% de los casos.

Las situaciones de ciberacoso se presentaron principalmente entre los rangos de edad de 12 a 29 años, fundamentalmente entre personas con escolaridad básica, con la situación más común de contacto con identidades falsas, seguido de mensajes ofensivos y recibir contenido de índole sexual.

Del total de situaciones de acoso en el estado, sólo el 17.2% de los casos de los usuarios indicó conocer a sus agresores, y son las críticas por apariencia o clase social la principal situación de ciberacoso, cuando se conoce al agresor, seguido de provocaciones para reaccionar de forma negativa.

En Quintana Roo, en cuanto a las medidas de seguridad para proteger sus equipos y cuentas, el 95% de los usuarios creó o puso contraseñas, mientras que sólo el 21.6% instaló o actualizó programas antivirus, cortafuegos o antiespías.

Si bien Quintana Roo presenta un alto nivel de ciberacoso, en materia de ciberdelitos sólo el 6.4% de los usuarios reportó haber sido víctima, debajo de la media nacional de 6.6%, la decimocuarta más baja del país, con Sinaloa con la tasa más reducida, 3.6%, y la más alta en Oaxaca, 10.2%.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página