Con un promedio de 13 diagnósticos diarios de depresión y más de 2,400 casos registrados en lo que va del año, Yucatán enfrenta una crisis de salud mental, especialmente entre jóvenes.

Yucatán (Marcrix Noticias)-Los casos de depresión en Yucatán van en aumento, según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológicacon corte al 14 de julio de 2025. Hasta la semana 27, se han registrado 2,490 diagnósticos, lo que representa un promedio de 13 casos al día o 92 cada semana, superando por casi 500 los casos reportados en el mismo periodo del año pasado.

Del total actual, 1,842 casos corresponden a mujeres, lo que subraya la desigualdad de género en este problema de salud mental. Las autoridades también han manifestado su preocupación por el impacto que la depresión tiene entre niños y adolescentes, un grupo cada vez más afectado por trastornos emocionales y suicidios.

Alerta por suicidios entre jóvenes

Yucatán se ha mantenido durante años entre los estados con mayor tasa de suicidios en el país. Aunque ha descendido algunos lugares en el ranking nacional, aún figura dentro del top ten, y los especialistas señalan que los jóvenes no saben lidiar con la presión emocional, lo que en muchos casos deriva en decisiones fatales.

Según el INEGI, en 2023 el suicidio fue la segunda causa de muerte en adolescentes de 15 a 19 años en México, y Yucatán ocupó uno de los cinco primeros lugares en tasa de muertes autoinfligidas por cada 100 mil habitantes.

Refuerzan prevención en escuelas

Frente a este panorama, el Gobierno del Estado ha intensificado su estrategia de prevención del suicidio en entornos escolares, capacitando a psicólogos de la Secretaría de Educación de Yucatán (Segey) en herramientas como la Gestión de Casos y el Código 100, que permiten detectar signos tempranos de riesgo.

La formación estuvo a cargo del psicólogo Raúl Pérez Martínez, director del Instituto de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Yucatán, como parte del programa Aliados por la Vida, una iniciativa encabezada por el gobernador Joaquín Díaz Mena y el titular de Segey, Juan Enrique Balam Várguez.

El objetivo es fortalecer entornos escolares emocionalmente seguros, detectar oportunamente trastornos mentales y promover una respuesta interinstitucional eficaz ante situaciones de crisis.

La salud mental se ha convertido en una prioridad urgente. Las cifras confirman que el problema no es exclusivo de Yucatán ni de México, sino parte de una tendencia mundial que exige acciones inmediatas y coordinadas para proteger la vida de niñas, niños y adolescentes.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página