De 117 casos que se registraron en 2023, la cifra aumentó a 163 en 2024; expertos advierten sobre la falta de detección temprana y la necesidad de fomentar la autoexploración.
Cancún (Marcrix, Noticias).- Quintana Roo registró un alarmante incremento del 28% en los casos de cáncer de mama en comparación con el año anterior.
Hasta septiembre de 2023, se atendieron a 117 mujeres diagnosticadas con este tumor maligno, mientras que en el mismo periodo de 2024, la cifra ascendió a 163, según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
Aunque se asocia comúnmente con el género femenino, este año también se ha reportado un caso de cáncer de mama en un hombre.
La ginecóloga Rita Álvarez destacó que, a pesar de las campañas de prevención, el cáncer de mama sigue siendo un tema tabú, especialmente entre las mujeres de la tercera edad. En el caso de las jóvenes, la cultura del autocuidado a menudo no es prioritaria, ya que enfrentan múltiples responsabilidades en la sociedad.

Álvarez subrayó la importancia de la autoexploración como método de detección temprana. Muchos factores impiden un diagnóstico oportuno, incluyendo la falta de autoexploración y la demora en buscar atención médica tras detectar anomalías.

La especialista recomienda realizarse pruebas médicas, como la mastografía, al menos cada dos años, ya que un diagnóstico temprano mejora significativamente las posibilidades de recuperación.
Las mamografías se aconsejan para mujeres mayores de 40 años, mientras que la autoexploración debería comenzar desde la adolescencia, cuando se inicia el ciclo menstrual.

En este contexto, el Día Internacional del Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre, promueve actividades preventivas, como estudios médicos y charlas de autoexploración, comenzando por la UNEME-DEDICAM en Chetumal.