Ante el incremento de personas en movilidad humana, Ciudad Juárez se ha visto en la necesidad de habilitar albergues para las miles de personas que transitan por esta frontera rumbo a Estados Unidos, por lo que de tener solamente dos en 2018, ahora cuenta con 25 espacios para brindar hospedaje, ropa, sustento y todos los servicios básicos a quienes lo necesitan.
“La migración es un fenómeno que conocemos desde siempre, pero desde 2018 ha trascendido y aquí en Ciudad Juárez, hemos visto cambios en esta dinámica, cuando llegaron miles de personas provenientes principalmente de Centroamérica y el Caribe, que se vio la necesidad de hacer cambios para brindar atención a las personas en movilidad humana”.
“En 2019 solo había dos albergues aquí en la ciudad, pero era necesario tener más espacios en dónde alojar a los miles de migrantes, por lo que la tarea no fue fácil, pero afortunadamente ya existen 25 lugares habilitados para recibirlos”, mencionó Enrique Valenzuela, coordinador general del Consejo Estatal de Población de Chihuahua (COESPO).
Organizaciones, sociedad privada, iglesias, gobierno, han contribuido desde 2018 para recibir a los migrantes, quienes actualmente pernoctan en los albergues a la espera de su cita CBP One en Estados Unidos, la cual varía en tiempo de espera, ya que muchos reciben su cita en quince días, mientras que otros, tienen que esperar años para poder cruzar de manera legal a los Estados Unidos.
“La aplicación del CBP One ha beneficiado mucho el tránsito de las personas, ya que se enfrentan a menos riesgos al poder permanecer en un albergue, y a la vez, poder cruzar legalmente a EUA, sin embargo, es un arma de doble filo, ya que muchas veces les dan la cita únicamente para ficharlos y deportarlos a su país”, dijo Enrique Valenzuela.