Entre las áreas urbanas con mayor percepción de inseguridad se encuentran Culiacán Rosales, Irapuato, Chilpancingo, Ecatepec y Cuernavaca.
México (Marcrix Noticias)-El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al tercer trimestre de 2025, en la que 63.0% de las personas de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro.
El porcentaje representa un aumento respecto al 58.6% registrado en septiembre de 2024, aunque se mantiene casi igual frente al 63.2% reportado en junio de 2025.
Mujeres, las más afectadas por la percepción de inseguridad
El estudio revela una brecha importante entre géneros: 68.2% de las mujeres afirmaron sentirse inseguras, frente a 56.7% de los hombres, lo que evidencia una mayor vulnerabilidad en la población femenina.
Las ciudades más y menos seguras, según sus habitantes
Entre las ciudades con mayor percepción de inseguridad destacan Culiacán Rosales (88.3%), Irapuato (88.2%), Chilpancingo de los Bravo (86.3%), Ecatepec de Morelos (84.4%) y Cuernavaca (84.2%).
En contraste, las urbes donde los ciudadanos se sienten más seguros son San Pedro Garza García (8.9%), Piedras Negras (15.0%), Benito Juárez, CDMX (15.6%), Los Mochis (19.2%) y San Nicolás de los Garza (22.4%).
Inseguridad en espacios públicos
Los cajeros automáticos en la vía pública (71.7%), el transporte público (64.9%), las calles (64.4%) y las carreteras (57.1%) son los lugares donde la población se siente más vulnerable ante la delincuencia.
Expectativas y cambios de hábitos
El temor al delito ha transformado la rutina de los mexicanos. Según el INEGI, 40.6% dejó de portar objetos de valor, 36.9% limita la salida de menores, 35.0% evita caminar de noche y 22.4% redujo sus visitas a familiares o amigos.
Respecto a las expectativas para el próximo año, 34.0% cree que la inseguridad seguirá igual, 23.9% considera que empeorará y solo 24.9% confía en que la situación mejorará.
Marina y Ejército, las instituciones con mayor confianza
La Marina (86.7%), la Fuerza Aérea Mexicana (83.2%) y el Ejército (83.0%) son las instituciones mejor valoradas por la ciudadanía. Por el contrario, la Guardia Nacional (73.2%), la policía estatal (52.7%) y la policía preventiva municipal (46.8%) obtuvieron los niveles más bajos de confianza.
