La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó irregularidades por 6 mil 969 millones de pesos en la Cuenta Pública 2024, principalmente en recursos federales destinados a estados y municipios
Cuidad de México. (Marcrix Noticias).- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por 6 mil 969 millones de pesos en la revisión de la Cuenta Pública 2024, correspondiente al último año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. De ese monto, alrededor de mil 146 millones de pesos ya fueron recuperados, mientras que 5 mil 823 millones permanecen pendientes de aclaración.
De acuerdo con el informe presentado ante la Cámara de Diputados, más del 86 por ciento de las irregularidades se concentra en el gasto federalizado, es decir, en los recursos transferidos a estados y municipios. Las observaciones más relevantes corresponden a programas de salud, infraestructura física y educación, rubros donde la ASF identificó los mayores montos no justificados.
En el sector salud se detectaron irregularidades por mil 591 millones de pesos, seguidas de mil 391 millones en infraestructura y saneamiento financiero, mil 330 millones en educación y 666 millones en obras de desarrollo social. En el ámbito federal, que incluye los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, las inconsistencias suman 965 millones de pesos, de los cuales 802 millones aún no se han aclarado.
La ASF destacó que algunas entidades, como Ciudad de México, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa y Zacatecas, no presentaron observaciones en esta segunda entrega de resultados. Sin embargo, advirtió que el proceso de revisión continúa y que las dependencias involucradas aún pueden justificar o reintegrar los recursos observados durante la etapa de seguimiento.
El organismo fiscalizador recordó que este informe corresponde a la segunda de tres entregas de auditorías a la Cuenta Pública 2024. La tercera y última será presentada en febrero de 2026, con lo que se cerrará el ciclo de revisión del último año de la administración federal anterior. La ASF subrayó la importancia de atender las observaciones para garantizar el uso transparente y eficiente del gasto público.
