El senador de Morena ha presumido recibir donaciones en efectivo, incluso en dólares, algo que la ley prohíbe a los servidores públicos.

 

Ciudad de México (Marcrix Noticias).– Las transmisiones en vivo que realiza el senador Gerardo Fernández Noroña a través de su canal de YouTube, se han convertido en el centro de la polémica, luego de que se diera a conocer que recibe donaciones en efectivo, incluso en dólares, algo prohibido por la legislación mexicana para los servidores públicos.

De acuerdo al medio de comunicación El Imparcial, en lo que va de 2025, el legislador de Morena ha realizado al menos 251 emisiones en vivo. 

Durante estas transmisiones, sus seguidores utilizan la función de SuperChat para enviar mensajes acompañados de aportaciones económicas que quedan registradas en video.

El propio Noroña ha celebrado públicamente estos donativos. En una transmisión reciente, donde defendía la compra de una mansión en Tepoztlán, agradeció a su audiencia al grito de: “¡El Noroñatón, qué bárbaros! Mil 400 dólares”. Un día después, aseguró haber recibido 709.97 dólares en otra emisión.

De acuerdo con el artículo 52 de la Ley de Responsabilidades Administrativas, los servidores públicos no pueden aceptar donaciones ni beneficios económicos fuera de su salario, pues de hacerlo incurren en actos de cohecho.

El artículo 108 de la Constitución también incluye a los legisladores dentro de la categoría de servidores públicos, mientras que el Código de Ética del Senado establece que los senadores deben rechazar cualquier obsequio o beneficio económico adicional a su remuneración oficial.

Por ello, los ingresos que Fernández Noroña recibe mediante las transmisiones en YouTube se colocan en un terreno de ilegalidad, con posibles consecuencias administrativas y políticas.

El señalamiento no se limita a su labor como senador. En 2023 y 2024, cuando fue aspirante a la candidatura presidencial de Morena y posteriormente candidato al Senado, Noroña mantuvo sus transmisiones digitales. 

En ellas pidió el voto, mientras recibía aportaciones económicas, muchas de ellas en dólares y bajo identidades anónimas, lo que podría representar una violación a la Ley Electoral Federal.

El artículo 445 de la norma prohíbe a aspirantes y precandidatos recibir recursos en dinero o especie de personas no autorizadas y obliga a reportar todos los ingresos en los informes de campaña.

Especialistas advierten que la recepción de donativos extranjeros o anónimos constituye un riesgo adicional, ya que evade los mecanismos de fiscalización electoral y abre la puerta a financiamiento irregular.

En ese sentido, las prácticas de Fernández Noroña, exhibidas por él mismo en sus transmisiones, podrían derivar en responsabilidades administrativas y sanciones electorales, tanto por aceptar aportaciones en moneda extranjera como por no reportarlas oportunamente.

Hasta ahora, el senador no ha respondido directamente a las críticas ni aclarado si estos ingresos han sido reportados en sus declaraciones patrimoniales o ante las autoridades electorales.

Con información de El Imparcial.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página