Desde el 1 de julio, trabajadores de plataformas como Uber, Didi y Rappi podrán acceder al IMSS.

Cancún  (Marcrix Noticias)- Este 1 de julio arrancó el programa piloto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para incorporar a trabajadores de aplicaciones como Uber, Didi y Rappi al régimen de seguridad social. El esquema, que durará 180 días en fase de prueba, contempla cuotas y aportaciones obligatorias tanto para repartidores como para las plataformas, lo que ha generado preocupación en el sector restaurantero y comercial de Cancún.

Julio Villarreal Zapata, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Cancún, afirmó que esta reforma que busca beneficiar a los repartidores “en realidad les impone costos y limita su flexibilidad laboral”.

Villarreal destacó que las ventas a través de apps de entrega representan entre el 10% y el 80% de los ingresos para muchos restaurantes. Aquellos que operan exclusivamente bajo este modelo de negocio serán los más afectados por los nuevos requerimientos fiscales y laborales.

El programa establece que:

  • Los repartidores deberán facturar al menos 8,400 pesos mensuales para mantenerse en el esquema.

  • Una inactividad de 30 días implicará su baja automática del programa.

  • Las empresas deberán cubrir:

    • 28% de cuota social al IMSS

    • 5% del salario promedio mensual al Infonavit

    • Retención del 2.5% de los ingresos de los repartidores para el Seguro Social.

“Lo único que va a suceder es que ese costo de la prestación social se va a trasladar al consumidor final”, advirtió Villarreal. “Las plataformas subirán comisiones y los restaurantes aumentarán precios”.

Rafael Ortega, vocero de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Cancún, se sumó a las voces críticas, señalando que las políticas actuales —como los incrementos al salario mínimo y la reducción de jornadas laborales—, aunque bien intencionadas, generan una presión directa sobre los costos operativos de las empresas.

“Se oye muy bonito en televisión que aumentan las prestaciones, pero nadie dice quién va a pagar eso. Las empresas no son hermanas de la caridad, tienen que trasladar esos costos al consumidor”, sostuvo.

  • Duración: 180 días

  • Requisitos: Facturación mínima de $8,400 MXN/mes

  • Baja automática: 30 días de inactividad

  • Obligaciones de plataformas:

    • 28% cuota al IMSS

    • 5% al Infonavit

    • Retención del 2.5% al repartidor

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página