A partir del 7 de octubre, las mujeres podrán registrarse para recibir 3 mil pesos bimestrales; te decimos cuáles son los requisitos y el calendario específico según tú apellido.

Ciudad de México (Marcrix, Noticias).- A partir del 7 de octubre, las mujeres de 60 a 64 años podrán registrarse para recibir la nueva pensión implementada por el gobierno de Claudia Sheinbaum, la cual busca reconocer su labor dentro y fuera del hogar. 

Este programa, anunciado durante la ‘Mañanera del Pueblo’, ofrecerá un apoyo económico de 3 mil pesos bimestrales.

¿Qué es la pensión para adultas mayores de 60 a 64 años?

La pensión será universal y se otorgará a todas las mujeres que cumplan con el requisito de edad, sin importar su situación socioeconómica. La Secretaría del Bienestar, a través de su titular Ariadna Montiel, indicó que el programa comenzará con el registro el próximo 7 de octubre y se extenderá hasta el 30 de noviembre.

Para facilitar el proceso, el registro se realizará por orden alfabético, siguiendo el siguiente calendario:

  • 7 de octubre: A, B, C
  • 8 de octubre: D, E, F, G, H
  • 9 de octubre: I, J, K, L, M
  • 10 de octubre: N, Ñ, O, P, Q, R
  • 11 de octubre: S, T, U, V, W, X, Y, Z
  • 12 de octubre: Todas las letras

Requisitos para registrarse

Las interesadas deberán presentar la siguiente documentación:

  1. Identificación oficial: INE, pasaporte, cédula profesional o credencial del INAPAM.
  2. Acta de nacimiento: Legible.
  3. CURP: Impresión reciente.
  4. Comprobante de domicilio: No mayor a 6 meses (teléfono, luz, gas, agua).
  5. Teléfono de contacto: Celular y de casa.
  6. Formato de Bienestar: Para ser llenado en el momento del registro.

Ariadna Montiel, Secretaria del Bienestar, informó que el registro en línea iniciará pronto, y las tarjetas se entregarán en enero de 2025, con un apoyo bimestral de 3 mil pesos.

El registro se realizará en aproximadamente 2 mil 600 módulos distribuidos por todo el país. La entrega del apoyo se realizará a través de la Tarjeta del Bienestar, priorizando a mujeres de poblaciones indígenas y afromexicanas.

Las beneficiarias podrán consultar el estatus de su registro y recibir información sobre sus depósitos a través de la página oficial del gobierno del bienestar, ingresando su CURP. Además, existe una Línea del Bienestar para aclaraciones y dudas relacionadas con el programa.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página