El ejemplar muestra daños desde hace cuatro años y continúa desprendiendo ramas.

Cancún (Marcrix Noticias)-La comunidad de Solferino, en el municipio de Lázaro Cárdenas, se mantiene a la expectativa por el destino de su emblemática ceiba de 38 metros de altura, símbolo sagrado para los mayas y actualmente en riesgo de colapsar debido a una enfermedad causada por hongos.

El secretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo, Óscar Rébora Aguilera, explicó que, aunque los vecinos han solicitado retirar el ejemplar para evitar accidentes, esta acción no puede autorizarse sin un dictamen forestal. Para ello, la Dirección de Aprovechamiento Forestal de la SEMA solicitó la intervención de un equipo especializado de ingenieros forestales.

Tres árboles bajo revisión

El estudio no solo contempla al árbol principal, sino también a otros dos ejemplares de la zona: uno que ya se encuentra totalmente cubierto por vegetación secundaria y otro que, aunque sano, también será evaluado. Solo con los tres dictámenes se podrá decidir si procede la remoción.

La ceiba enferma comenzó a deteriorarse hace cuatro años y actualmente provoca la caída de ramas, lo que incrementa el riesgo para las familias de la zona, particularmente en la actual temporada de huracanes.

“Lo primero que hicimos fue llamar a un ingeniero forestal; no podemos removerlo solo porque alguien diga que está muerto”, señaló Rébora Aguilera.

Valor cultural y complicaciones técnicas

El funcionario indicó que, de confirmarse la necesidad de derribar el árbol, se contempla incluso la realización de una ceremonia de agradecimiento, dada su relevancia cultural e histórica para la comunidad.

Mientras tanto, algunos pobladores han intentado iniciar cortes parciales, aunque la falta de equipo especializado —como grúas o sistemas de elevación de hasta 38 metros— ha dificultado las labores.

Comunidad en incertidumbre

El dictamen oficial será decisivo para definir si la ceiba sagrada se conserva o se retira, con el objetivo de salvaguardar la seguridad de las familias de Solferino. Hasta entonces, la comunidad permanece en vilo, entre la preocupación por el riesgo y el respeto a un árbol que ha marcado la identidad del lugar por generaciones.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página