Fernando Haro, afirmó que no hay afectaciones al Ombligo Verde y que las obras son supervisadas para evitar daños a las áreas protegidas.

 

Cancún (Marcrix Noticias).– Fernando Haro Salinas, director general de Ecología de Benito Juárez, reconoció que la obra de ampliación de la Catedral de Cancún, se realiza conforme a lo establecido en los permisos y desmintió que estén ocasionando daños ambientales. 

“Tanto la reserva del Ombligo Verde, como el predio de la catedral, está dentro del centro de población urbano, por lo que somos muy cuidadosos y hacemos inspecciones, para que no afecten las obras las área contiguas que son las áreas protegidas, pero legalmente ellos solicitaron su permiso tanto como Desarrollo Urbano y en Ecología”, expresó el funcionario municipal en la jornada de atención ciudadana, que se realizó en el domo deportivo de la región 232 de esta ciudad, sobre el tema de la inconformidad que han expresado ecologistas sobre la citada obra.

Agregó que ante las inconformidades que han expresado ecologistas de la ciudad sobre un presunto daño ecológico en la citada obra de ampliación; explicó el entrevistado que en un recorrido que se realizó en los trabajos se constató que se trabaja conforme a lo establecido.

Sobre la presunta construcción de una cruz monumental y una pila bautismal en un cenote, el director admitió que no tiene conocimiento, ya que en los permisos de ampliación no se contemplan esas obras. 

“La verdad los documentos que se presentaron no vienen eso (obras) y no tenemos información”, destacó.

Agregó que en este tema están en constante comunicación con vecinos del lugar y con ecologistas.

“Estamos en ello para tener una reunión con los vecinos y en la próxima semana estaremos con ellos, pero también hemos tenido en contacto con Alicia González, que tienen un historial de lucha ambiental y con la presidenta del comité de la Supermanzana 31 y 33 y también con los comités vecinales”, comentó.

Finalmente, reiteró que la ampliación de la catedral como otras obras, que estén cerca de un área protegida se les da seguimiento para evitar daños ecológicos.

“Como en cualquier desarrollo, que está a un lado de un área natural protegida y como cualquier desarrollo se le da seguimiento y hacemos nuestros recorridos para inspeccionar”, concluyó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página