López Obrador pidió transparentar el caso del líder del Cártel de Sinaloa y exponer si existieron o no acuerdos.
México (Marcrix Noticias)-El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), hizo un llamado a Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, para que revele los “apoyos” y acuerdos que mantuvo con autoridades de México y Estados Unidos en administraciones anteriores.
“Si van a informar sobre sus vínculos con autoridades mexicanas, ayuda que se sepa cuánto apoyo le daban a las autoridades. Que informen quiénes los protegían, todo esto va a ayudar mucho y también los acuerdos con las agencias de Estados Unidos, como este, transparentar todo. Eso ayuda muchísimo,” comentó López Obrador en una conferencia en Palacio Nacional.
En días recientes, tras la captura de “El Mayo” Zambada, AMLO no descartó la posibilidad de que agentes estadounidenses hayan ingresado a México para concretar su detención. Esta captura ha generado especulaciones sobre la cooperación entre ambos países en operativos contra el narcotráfico.
La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, mencionó que autoridades estadounidenses informaron al gobierno mexicano que no planearon la captura de Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán. En lugar de ello, Guzmán López se habría ofrecido a rendirse, lo que coincidió con la detención de “El Mayo” Zambada.
El pasado viernes, AMLO enfatizó que las posibles declaraciones de Zambada en su proceso judicial en Estados Unidos no afectarán a su gobierno. Además, instó a que se transparente cualquier complicidad con autoridades mexicanas y el papel de las agencias estadounidenses en estos acuerdos.
López Obrador reiteró que cualquier señalamiento debe estar sustentado en pruebas para poder actuar contra los responsables, afirmando que ya no hay “intocables” en su gobierno. Esta postura busca fortalecer la confianza pública en las instituciones y en la lucha contra el narcotráfico.
La captura de “El Mayo” Zambada y las revelaciones sobre sus vínculos con autoridades podrían tener implicaciones significativas para la lucha contra el crimen organizado en México y para las relaciones entre México y Estados Unidos en materia de seguridad.