
Aunque fue suspendida en noviembre de 2023, temporalmente, la amenaza sigue latente
José María Morelos, Q. Roo (Marcrix Noticias).– Declarada en 2004 como sitio RAMSAR por la UNESCO, la laguna Chichankanaab debe ser protegida de amenazas actuales o futuras, como el proyecto de una mega granja que comenzó a edificarse hace meses en los límites con Yucatán, a escasos kilómetros del cuerpo lacustre.
La laguna Chichankanaab, en el municipio de José María Morelos, fue declarada, en 2004, sitio RAMSAR por la UNESCO. Los sitios RAMSAR son humedales protegidos por ser considerados cunas de diversidad biológica; por ende, son de los entornos más productivos del mundo y refugio de diversas especies de flora y fauna.
Sobre ese cuerpo lacustre, sin embargo, pesa la amenaza de una mega granja que comenzó a edificarse hace meses en “Justicia Social”, municipio de Peto, en el vecino estado de Yucatán, pero a escasos kilómetros del cuerpo de agua, declaró Andrés Báez Campos, ejidatario de Dziuché.
Efectivamente, tenemos varios tipos de problemas con los recursos naturales de nuestra laguna. Para empezar, tenemos que analizar bien, ver qué tenemos que hacer con las granjas que están a escasos kilómetros de la laguna, que al final de cuentas todo eso que se va a ir subterráneo; va a venir a afectar a la laguna de Chichankanaab, agregó.
Varios medios informativos dieron a conocer en noviembre del 2023 que, por un amparo promovido por la organización Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC), el Juzgado Quinto de Distrito en el vecino estado ordenó la suspensión temporal de la granja avícola Akutzá, de la empresa Bachoco, al identificarse daño irreparable al medioambiente y a las comunidades mayas.
Sin embargo, al no ser definitiva esta suspensión, la amenaza de esta mega granja continúa latente, por lo que el ejido Dziuché (en Quintana Roo) debe mantenerse al pendiente de la evolución del caso, señaló Báez Campos.