Comunidades productoras de limón enfrentan presiones cruzadas entre grupos delictivos y la ofensiva federal.

 

Michoacán,  (Marcrix Noticias).- En medio del reforzamiento de seguridad por el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, comunidades agrícolas de Tierra Caliente amanecieron nuevamente bajo tensión luego de la aparición de mantas atribuidas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Los mensajes, extendidos en puntos de Tepalcatepec y poblaciones vecinas, reiteran la amenaza CJNG a la región limonera, dirigida tanto a presuntos rivales como a habitantes locales.

Las mantas fueron halladas el martes en la zona conocida como 18 de marzo y en comunidades colindantes como Galeras y Piedras Blancas. Vecinos reportaron que los mensajes, impresos en lonas de más de tres metros, fueron colocados por individuos armados y encapuchados que portaban ropa táctica, según imágenes que circularon en redes sociales.

En los textos, el CJNG exige a los pobladores cortar vínculos con Juan José Farías Álvarez, “El Abuelo”, señalado por las autoridades como líder del Cártel de Tepalcatepec. El grupo criminal advierte que realizará una “limpia” y amenaza con represalias contra quienes mantengan comunicación con él, aunque aseguran que respetarán a las familias que no colaboren con el bando rival.

La disputa vuelve a encender las alertas en una de las zonas más estratégicas para la economía michoacana.

Michoacán es el principal productor nacional de limón, y los municipios de Buenavista, Apatzingán y Tepalcatepec concentran buena parte de la actividad cítrica, lo que históricamente los ha convertido en territorios codiciados para la extorsión y el control territorial.

El conflicto también coincide con la presión internacional sobre “El Abuelo”. Apenas en agosto, el Gobierno de Estados Unidos ofreció 10 millones de dólares de recompensa por información que permita su captura, acusándolo de extorsiones a productores de aguacate y limón, terrorismo y fabricación de drogas como metanfetamina, cocaína y fentanilo para su distribución en ese país.

Investigaciones de la Fiscalía de Michoacán apuntan a que Farías Álvarez y sus aliados mantienen un esquema de cobro de piso que impacta a sectores como el limón, la ganadería y la agroindustria, lo que ha profundizado la disputa criminal en la región.

La nueva colocación de mantas ocurre a dos semanas del lanzamiento del Plan Michoacán, anunciado el 5 de noviembre tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Como parte de la estrategia, el Gobierno federal desplegó 10 mil 506 elementos para sellar el estado e intentar frenar el movimiento de células delictivas.

Pese al operativo, los hechos recientes evidencian que las pugnas siguen activas y que la amenaza CJNG a la región limonera continúa escalando la tensión en Tierra Caliente.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página