La SEP implementará el Nuevo Bachillerato Nacional que incluirá un certificado de estudios y otro de formación profesional, con respaldo de universidades como la UNAM y el IPN.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– A partir del ciclo escolar 2025-2026, todos los estudiantes que concluyan la preparatoria en escuelas públicas del país recibirán dos certificados: uno de terminación de estudios y otro de formación profesional.
Así lo anunció el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, durante la conferencia conocida como “la Mañanera del Pueblo”, encabezada por Claudia Sheinbaum.
Este nuevo modelo forma parte del rediseño integral de la educación media superior a través del Nuevo Bachillerato Nacional, que busca unificar los contenidos académicos en todo el país, independientemente del subsistema al que pertenezca cada plantel.
Con este cambio, la SEP pretende mejorar la continuidad académica, facilitar la movilidad estudiantil y reconocer de forma clara las competencias laborales adquiridas por los jóvenes.
De acuerdo con la Subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, los dos certificados tendrán validez nacional. El primero será el Certificado de Terminación de Estudios, obligatorio, para todos los alumnos que concluyan la preparatoria.
El segundo será el Certificado de Formación Profesional, un documento adicional que acreditará la formación técnica o tecnológica alcanzada, especialmente para quienes cursen el bachillerato tecnológico o desarrollen habilidades laborales específicas.
Ambos documentos contarán con el respaldo de instituciones de educación superior como la UNAM, el IPN, la UAM y el Tecnológico Nacional de México, lo que permitirá a los egresados integrarse con mayor facilidad a la universidad o al mercado laboral.
El nuevo esquema educativo contempla una currícula fundamental, compuesta por materias comunes como Lengua, Matemáticas, Ciencias Naturales, Cultura Digital y Pensamiento Matemático.
A ello se suma un currículum laboral con dos niveles: formación básica para estudiantes del bachillerato general y formación extendida con certificación técnica para quienes opten por una preparación tecnológica.
Además, se abrirán 37 mil nuevos lugares para estudiantes, se construirán 20 planteles y se ampliarán otros 33 como parte de esta reestructura.
Mario Delgado explicó que anteriormente existían 32 subsistemas de bachillerato con planes de estudio distintos, lo que dificultaba la movilidad y la continuidad académica entre instituciones.
Mario Delgado, titular de la SEP, anunció que la Nueva Escuela Mexicana emitirá dos certificados en Media Superior: uno de Terminación de Estudios y otro de Formación Profesional, avalado por universidades, para impulsar el acceso a empleos mejor remunerados. pic.twitter.com/t9gDeTA97Q
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) July 28, 2025
La SEP aseguró que este modelo permitirá una educación contextualizada, es decir, adaptada a las realidades sociales y económicas de cada región. Las escuelas tendrán libertad para incorporar contenidos adicionales según las necesidades de sus estudiantes y comunidades.
El Nuevo Bachillerato Nacional, también está alineado con los sectores estratégicos del futuro, como inteligencia artificial, nanotecnología, electromovilidad y comercio electrónico, por lo que se buscará certificar competencias laborales en estas áreas.
El nuevo modelo entrará en vigor oficialmente el 1 de septiembre de 2025.