Diversos estudiantes recalcaron que su demanda se debe a las acciones ‘genocidas’ perpetradas por el gobierno israelí.
México (Marcrix Noticias)-Decenas de alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se reunieron en una asamblea interuniversitaria para exigir a su casa de estudios y al presidente Andrés Manuel López Obrador romper relaciones con Israel debido a lo que catalogaron como acciones ‘genocidas’ contra Palestina.
En esta asamblea, realizada en las instalaciones de la Facultad de Filosofía y Letras de Ciudad Universitaria, los estudiantes responsabilizaron al Estado israelí de fomentar la represión estudiantil en Palestina, expresiones que se han replicado en instituciones de educación superior en Estados Unidos en los últimos días.
Uno de los acuerdos tomados en la asamblea fue replicar las protestas y, además, instalar casas de campaña frente a la Torre de Rectoría a partir del próximo 2 de mayo, como forma de manifestación continua.
Esta asamblea interuniversitaria representa la primera del 2024 en la UNAM, donde estudiantes de diversas facultades se reúnen para abordar temas considerados relevantes y tomar decisiones en conjunto.
“Estamos viviendo una etapa histórica internacional que no podemos ignorar, compas. Esto es algo importante que debemos discutir como comunidad interuniversitaria”, expresó una alumna durante la asamblea.
Los estudiantes invitaron a que al campamento frente a la Torre de Rectoría no solo acudan estudiantes de la UNAM, sino también de otras universidades como el IPN, la UAM y la UACM, con la intención de mantener la protesta de forma indefinida hasta que se cumplan sus demandas.
Los gritos de “¡A romper, a romper, relación con Israel!” resonaron en la asamblea, donde se votó de forma unánime la exigencia de romper relaciones y convenios con Israel por parte de la UNAM, además de exigir al gobierno de México hacer lo mismo, haciendo especial énfasis en romper relaciones económicas.
Las actividades fueron respaldadas por estudiantes y trabajadores, quienes consideran que la postura de la Máxima Casa de Estudios visibiliza el rechazo al conflicto bélico en Palestina y a la represión estudiantil en diferentes partes del mundo.