Expertos advierten sobre el incremento de casos de tos ferina y recomiendan a los padres estar atentos a los síntomas en niños menores de seis meses.
México (Marcrix Noticias)-Ante el aumento de casos de tos ferina en México, especialistas instan a los padres de familia a no automedicar a sus hijos y acudir al médico ante los primeros síntomas, especialmente en bebés menores de seis meses, quienes son más vulnerables a complicaciones.
Silvia Giono Cerezo, doctora en Microbiología del Instituto Politécnico Nacional (IPN), explicó que la enfermedad, causada por la bacteria Bordetella pertussis, se desarrolla en tres etapas: catarral, paroxística y de convalecencia, y puede prolongarse hasta tres meses. Debido a esta duración, en Japón se le conoce como la “Enfermedad de los 100 días”.
Durante la fase inicial, los síntomas incluyen catarro intenso con rinorrea hialina y tos leve. Sin embargo, en la etapa paroxística, la tos se intensifica y puede provocar coloración morada en los niños, convulsiones y un silbido agudo al respirar, además de un alto riesgo de neumonía secundaria.
La especialista subrayó la importancia del diagnóstico temprano y el tratamiento con antibióticos para evitar complicaciones. Además, enfatizó la necesidad de cumplir con la aplicación de la vacuna hexavalente según el esquema oficial: a los dos, cuatro, seis y 18 meses de edad, con un refuerzo a los cuatro años.
En la fase de convalecencia, la tos puede persistir hasta dos meses más, especialmente tras esfuerzo físico o nuevas infecciones. Por ello, los especialistas reiteran que la vigilancia, prevención y vacunación son fundamentales para proteger a la población infantil de esta enfermedad.
