La Fundación de Investigaciones Sociales A.C. (Fisac) exhorta a vacacionistas a evitar excesos con el alcohol, ante el aumento de movilidad y riesgos sanitarios en destinos turísticos como Progreso, Celestún y Sisal.

Yucatán (Marcrix Noticias)-Durante esta Semana Santa 2025, la Fundación de Investigaciones Sociales A.C. (Fisac) emitió un llamado urgente a la prevención de accidentes y al consumo responsable de alcohol, en medio del aumento de movilidad y actividades sociales propias de la temporada vacacional en todo el país, incluido el estado de Yucatán.

En destinos como Progreso, Celestún, Sisal y las playas del oriente del estado, que reciben miles de visitantes locales y foráneos, también se incrementa el riesgo de incidentes relacionados con el consumo excesivo de bebidas alcohólicas, así como la venta de productos adulterados, lo que representa una amenaza seria a la salud pública.

De acuerdo con la Fisac, aproximadamente el 36% del alcohol en México es ilegal o de dudosa procedencia. Es decir, 4 de cada 10 botellas podrían estar adulteradas. En el caso de Yucatán, donde se multiplican las fiestas privadas y la venta informal de bebidas alcohólicas durante la Semana Santa, este riesgo es aún mayor.

A pesar de que el consumo de alcohol suele incrementarse en vacaciones, el 44.5% de los adultos en México no lo consume, y solo un 19.1% lo hace de forma excesiva. Sin embargo, el alcohol adulterado puede tener efectos fatales, advirtió Jessica Paredes, directora general de la Fisac, en entrevista con Novedades Yucatán.

“Las personas intoxicadas pueden presentar síntomas como dolor de cabeza intenso, visión borrosa, mareos, fatiga o dificultad para respirar, los cuales pueden aparecer hasta 72 horas después del consumo”, explicó. Estos cuadros pueden saturar los servicios de emergencia, ya de por sí exigidos durante esta temporada.

La Fisac impulsa campañas de concientización con el uso del concepto de “Trago Estándar”, que busca que los adultos conozcan sus límites de manera práctica. El consumo responsable, de acuerdo con la organización, se define como hasta tres tragos estándar al día para mujeres y hasta cuatro para hombres, sin exceder esta cantidad ni hacerlo de manera diaria.

Finalmente, se exhortó a la ciudadanía a verificar la procedencia de las bebidas alcohólicas y evitar compras en lugares no autorizados, así como a no combinar el consumo con la conducción de vehículos o actividades de riesgo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página

error: Gracias por Visitarnos !!